Festival del Teatro Venezolano 2025 sube el telón este jueves
Las artes escénicas toman diversos rincones del país para dar una experiencia sin igual

27/08/25.- El arte escénico toma las calles, plazas y espacios culturales de todo el país con el inicio del Festival de Teatro Venezolano 2025, un evento de grandes proporciones que celebra la identidad, creatividad y el talento nacional.
Este año, el festival rinde un homenaje al maestro Asdrúbal Meléndez, así como a 25 destacadas figuras del teatro nacional, reconociendo su invaluable aporte a la cultura venezolana, con participaciones memorables en películas y piezas teatrales emblemáticas.
Con la participación de más de 400 artistas y más de 50 agrupaciones, la iniciativa busca consolidar al teatro como una herramienta de transformación social y un medio para el encuentro y el diálogo.
Dos fases esenciales del festival
Bajo la premisa de llevar el teatro a cada rincón del país, el festival se desarrollará en dos fases, con una primera etapa comunitaria a escala nacional y una culminación en Caracas.
La fase nacional y comunitaria, se efectuará del 28 al 31 de agosto, con un despliegue en las capitales de todas las regiones del país
Las funciones se realizarán en una variedad de espacios no convencionales, como casas de cultura, complejos, plazas, canchas deportivas, haciendo del teatro un evento verdaderamente accesible y cercano para todos los ciudadanos.

En entidades como Mérida, se espera la participación de más de 400 artistas en escena, quienes también ofrecerán talleres formativos gratuitos en áreas como producción teatral, escenografía e iluminación.
La segunda fase tendrá como lugar Caracas, del 13 al 23 de noviembre, con la presentación de las propuestas más destacadas de la fase nacional.
Con 25 funciones programadas en 14 espacios escénicos emblemáticos, la capital se convertirá en el epicentro de las artes escénicas.
Vale mencionar que esta fase concluirá con una gran asamblea de artistas, promoviendo el intercambio de ideas y el fortalecimiento del gremio teatral.
El Festival se inaugurará con la obra Ni enemigos ni extranjeros, en la sala Anna Julia Rojas de Unearte a las 6:00 pm. Una pieza que marca la pauta de un encuentro teatral que busca la inclusión y la diversidad.
La cartelera teatral incluye obras como “La magia de la Pantomima” de Pantomima de Corazón en Antímano, “El gato simple” del Teatro Muecas en Coche, y “Súper Ecológica” de Arte y Entretenimiento en Altagracia.
Eje Comunitario
Un aspecto central del Festival de Teatro Venezolano 2025 es su enfoque en el Eje comunitario, donde se involucrarán en la organización, más de 11,000 artistas y líderes comunitarios, llevando el arte a los circuitos comunales para democratizar el acceso a la cultura.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha confirmado que todas las funciones del Festival de Teatro Venezolano 2025 serán de entrada libre. Esta medida busca garantizar que el arte y la cultura sean un derecho y una celebración para todos los venezolanos, sin importar su condición económica.
Para más información sobre la programación detallada, horarios y ubicaciones, se invita a seguir las redes sociales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (@minculturave) y la Compañía Nacional de Teatro (@cnteatrove).
CIUDAD CCS