Artesanos bordaron un "Tejido en las Nubes" en el Waraira Repano
Unos 33 creadores culturales de Aragua, Miranda, Caracas y Zulia compartieron sus técnicas

27/08/25.- Con una nutrida asistencia que amenizó y llenó de cultura los espacios del Salón de los Espejos del Waraira Repano, se inauguró Tejido en las Nubes, actividad organizada por la Fundación Red de Arte, el Movimiento Corazón Artesano, el Sistema Teleférico Waraira Repano y el Consejo de Artesanos y Artesanas de Caracas.
En este mágico evento cultural participaron alrededor de 33 creadores provenientes de Aragua, Miranda, Zulia y Caracas, quienes bordaron sobre una red de pescar diseños tejidos con técnicas ancestrales y contemporáneas.
El evento inició con palabras de bienvenida por parte de autoridades culturales y turísticas de las instituciones aliadas, quienes destacaron la labor creativa de artesanos y artesanas que, desde noviembre de 2024, han mostrado piezas únicas y de calidad.
Franklin Rangel, gerente de comercialización de Ventel, aseguró que el desarrollo de este proyecto fue posible gracias a la inspiración de 550 artesanas y artesanos, quienes desde noviembre de 2024 han "mostrado el conocimiento generacional que forma parte de nuestras raíces culturales. Sin duda, la cultura y el turismo seguirán construyendo caminos para la visibilización del sector artesanal”, mencionó.

Por su parte, Rosa Elvira Ángel, directora ejecutiva de la Fundación Red de Arte, tomó un espacio en el acto para felicitar a todos los participantes:
“Felicidades una vez más a todos los hombres y mujeres que dejaron huella en este entramado. Esto es una obra de arte, un proyecto que guarda la historia cultural de quienes buscan mantener viva la identidad artesanal a través de sus conocimientos", compartió.
De igual manera, aseguró que Tejido en las Nubes se compone de mucho más que solo diseños; se compone de sentimientos, risas e ideas nacidas de un "vamos a intentarlo" y un "sí podemos".
"Con esta obra le demostramos al mundo que las manos artesanas siguen vivas para defender nuestro territorio en cada escenario que se presente. Como dijo el Comandante Chávez: 'Aquí seguimos de pie, en la lucha, por la batalla y la victoria. ¡Viviremos y venceremos!", apuntó.

La artesana Ana María López, entre risas y lágrimas, compartió su emoción: “Un sueño que comenzó con una idea y un 'a ver qué pasa'. Lo logramos juntos, con diseño, tejido, agujas e hilos; una idea que llegó de madrugada y empezamos a tejer sin saber qué pasaría. Hoy está aquí, llenando de color nuestro espacio en las alturas. Gracias a todos por estar y compartir esta emoción con nosotros”.
El evento también contó con un desfile de moda textil, en el que participaron 18 jóvenes, quienes recorrieron las caminerías del Waraira Repano luciendo piezas artesanales. El desfile fue dirigido por la artesana Luisa Nieto, quien resaltó la inspiración en el mar y la montaña caraqueña.
La invitación es a visitar los espacios del Waraira Repano de miércoles a domingo, a partir de las 10:00 a. m., y disfrutar de cerca el colorido techo tejido en el Salón de los Espejos, una obra de arte de casi tres metros que seguirá adornando este emblemático lugar.
Para más información sobre este y otros eventos, sigue las redes sociales de la Fundación Red de Arte: @Reddearte_ve en todas las plataformas digitales.
CIUDAD CCS / FOTOGRAFÍA: PRENSA RED DE ARTE