Poder legislativo ecuatoriano busca silenciar organizaciones sociales

Legisladores de la Revolución Ciudadana acusan al Gobierno de tapar la crisis sanitaria

Ley de Transparencia Social ya fue aprobada en primera discusión. 

 

26/08/25.- Este martes la Asamblea Nacional de Ecuador, controlada por las fuerzas que apoyan al presidente Daniel Noboa, debatirán el proyecto de Ley de Transparencia Social, con el fin de intentar controlar a las organizaciones sociales opuestas al Gobierno actual.

A través de un comunicado, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) aseguró que el propósito del Gobierno es "controlar y silenciar a las organizaciones que no han podido comprar".

Asimismo, desde la bancada opositora advirtieron que la ley es innecesaria y redundante porque ya existe una normativa vigente en el país para prevenir el lavado de activos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ronal González Valero (@ronalgonzalezv)

 

La propuesta gubernamental ya fue aprobada en primera discusión y el día de hoy los oficialistas buscan aprobar el documento con el presunto fin de regular el financiamiento de las organizaciones no gubernamentales.

Sin embargo, los integrantes de la RC señalan que el gobierno de Noboa está tratando de tapar la crisis sanitaria, debido a la falta de medicamentos e insumos en los hospitales públicos.

Violencia

Mientras el presidente Daniel Noboa y su Asamblea Nacional se esmeran en aprobar la Ley de Transparencia Social, la sociedad ecuatoriana está viviendo uno de los años más violentos.

Según cifras del Ministerio del Interior ecuatoriano, en los primeros 6 meses del año la violencia se incrementó un 22 %, esto sin sumarle las masacres ocurridas dentro de los centros penitenciarios.

Para el analista, Jean Paúl Pinto, “este es el resultado de una mala ejecución de presupuesto del Gobierno”, mientras que para la legisladora Mariana Yumabi, el Gobierno prioriza sus beneficios personales y busca beneficiar a su círculo cercano “haciendo a un lado a quien le resulte incómodo por no apoyarlo”.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas