Un 90 % de la capital haitiana es controlada por pandillas armadas
Miles de haitianos abandonan sus casas ante la creciente violencia e inseguridad

26/08/25.- Según informes recientes, el 90 % de la capital de Haití se encuentra bajo el control de pandillas armadas, lo que agrava la ya precaria situación humanitaria y política en el país.
La violencia y la inseguridad han desplazado a miles de personas y dificultan el acceso a servicios básicos como alimentos, agua y atención médica. Al menos uno de cada tres haitianos de la región metropolitana de Puerto Príncipe se ha visto obligado a refugiarse en campamentos insalubres.
La Escuela Nacional República Argentina, en Bellegarde, ha servido como refugio para estos desplazados desde noviembre de 2024, convirtiéndose en un pequeño pueblo que alberga a hombres, mujeres y niños con la esperanza de mejorar su precaria situación.
Por otra parte, otros grupos de desplazados han optado por irse a otras regiones como Brasil y México en busca de seguridad y calidad de vida.
Gobierno de Haití busca medidas
El Gobierno haitiano ha expresado “su voluntad inquebrantable” de garantizar a sus ciudadanos una ayuda para mejorar su situación y que puedan vivir en un mejor entorno.

En ese sentido ha creado un programa nacional de reubicación a través del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo (MAST) y la Oficina Nacional de Migración (ONM), a fin de “liberar los emplazamientos ocupados y restaurar los espacios públicos respetando la dignidad humana”.
Este programa ofrece a las familias en los refugios cheques por 90.000 gourdes (unos 685 dólares) para que abandonen de manera voluntaria estos lugares de acogida que, según el Gobierno, ha distribuido al menos 3.650 cheques lo que ha permitido la desocupación de estos lugares.
“Se han entregado cheques a las familias más vulnerables y las operaciones continuarán hasta cubrir todas las zonas identificadas”, anunció el Gobierno en un comunicado.
A pesar de esta medida, algunos de los refugiados no ven suficiente esta ayuda y exigen al Gobierno retome el control de las zonas tomadas por las pandillas y así poder regresar a sus barrios.
Por otra parte, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente inestabilidad en Haití y ha instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para restablecer el orden para proteger a la población civil, así como a unir esfuerzos que permitan abordar las causas del conflicto y ofrecer a través del diálogo una solución que conlleve a restablecer la paz en la región.
CIUDAD CCS