Petro señala que Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa
Denunció que esta estructura es también de Oriente Medio y no existe Cartel de los Soles

26/08/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este lunes las advertencias de Carlos Giménez, congresista republicano por el estado de la Florida, quien había señalado que el Congreso de Estados Unidos (EEUU) consideraba “gravísimo” el pronunciamiento del mandatario colombiano sobre el Cartel de los Soles.
“Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado. Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento”, escribió Petro en su cuenta en la red social X.
La controversia comenzó cuando Petro afirmó que el Cartel de los Soles, señalado por EEUU como una organización criminal liderada por autoridades venezolanas, no existe. De acuerdo con el presidente colombiano, este término representa una “excusa ficticia” de la extrema derecha para desestabilizar Gobiernos que no se alinean con sus intereses.
En su lugar, Petro señaló a una “Junta del Narcotráfico”, con líderes en Europa y Oriente Medio, como la responsable del tráfico de cocaína colombiana a través de Venezuela. Asimismo, destacó que resulta “extraño” que los generales venezolanos vinculados al narcotráfico sean opositores al gobierno de Nicolás Maduro.
“Varios generales en América Latina pasaron a ser socios del narcotráfico, pero eso no vincula a sus Gobiernos como pasa en Colombia. De hecho, uno de ellos ubicado en la Guajira recibió apoyo colombiano para organizar un golpe”, afirmó.
Además, señaló que varios ministros del Interior en la región se han involucrado en corrupción, pero insistió en que estas acciones no reflejan políticas estatales de complicidad con el narcotráfico.
El congresista Giménez, en respuesta, afirmó en X que Petro con sus declaraciones acababa “de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”.
Esta declaración se produjo tras las afirmaciones de Petro que, en contradicción a lo que plantea el congresista, también incluyeron una propuesta de coordinación entre Colombia, EEUU y Venezuela para desmantelar las redes de narcotráfico, enfatizando la necesidad de “coordinar y no someter”.
Las tensiones entre Petro y Giménez se enmarcan en un contexto de deterioro en las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington, agravadas desde la llegada de Donald Trump al poder.
En este contexto, temas como la migración y la situación en Venezuela han generado fricciones, especialmente por las posturas de Petro sobre la política antidroga y las acusaciones de EEUU contra el Gobierno venezolano.
El mandatario colombiano ha insistido en que las redes ilegales operan de manera independiente y no deben confundirse con políticas gubernamentales. Su propuesta de cooperación internacional busca abordar el narcotráfico desde una perspectiva regional, sin subordinación a intereses externos.
CIUDAD CCS