Colombia refuerza seguridad para precandidatos presidenciales de 2026

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció despliegue de 6 mil 351 policías en la región

El crímen generó preocupación sobre garantías para la contienda electoral de 2026. 

 

26/08/25.- El Gobierno de Colombia duplicará medidas de seguridad para precandidatos presidenciales y congresistas del período 2026, decisión que tendrá lugar luego del atentado y asesinato del senador y aspirante a la presidencia, Miguel Uribe Turbay.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, informó que luego del lamentable hecho que estremeció a la nación y al mundo entero, la seguridad en el país ha aumentado significativamente. Policías y miembros de la Unidad de Protección (UNP) se han incrementado de 229 a 520.

Asimismo, ratificó que alrededor de 6 mil 351 policías, junto a 96 pelotones del Ejército, se encuentran listos para un efectivo despliegue en territorio colombiano para “garantizar la seguridad en las regiones”.

En una reunión del Comité de Recomendación de Medidas de Protección Electoral (Cormpe), la autoridad institucional afianzó su compromiso para garantizar la seguridad en cada ejercicio democrático que se desarrolle.

Por su parte, Armando Benedetti, ministro de Interior de Colombia, informó que cada aspirante a la presidencia está respaldado por una cantidad de 194 funcionarios de la UNP, acompañados por 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 blindados y cuentan con 56 chalecos de protección, esto en pro de resguardar los procesos electorales.

"Hoy podemos decirle al país que los candidatos presidenciales cuentan con garantías reales. Nuestro compromiso es blindar la democracia", afirmó Benedetti tras su participación en el Cormpe.

Proceso electoral de 2026 implica un desafío para el sistema de seguridad de los precandidatos.

 

En respuesta a solicitudes recientes de refuerzo, autoridades competentes analizan constantemente niveles de riesgo y actualizan esquemas con atención especial tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay durante un evento proselitista, suceso que reavivó cuestionamientos sobre la solidez del sistema de protección a figuras políticas.

Desde el Cormpe, organismos responsables y representantes del Ministerio de Interior y Ministerio de Defensa, junto a la Policía Nacional y la UNP, revisan solicitudes de los aspirantes, como la eficacia de las medidas existentes y el despliegue de recursos institucionales en cada región del país.

A pesar del aumento en personal y recursos, representantes de partidos de oposición e independientes (liberales, conservadores, Partido de la U y Centro Democrático) expresan insatisfacción con las condiciones actuales, pues aseguran que no cuentan con garantías suficientes para la actividad política, por lo que han decidido no participar en la Comisión de Garantías Electorales, aludiendo una falta de confianza tras el atentado que cobró la vida de Uribe Turbay.

Ante los cuestionamientos, el ministro del Interior reiteró que la prioridad institucional es “asegurar garantías reales para todos los participantes del proceso electoral”, al tiempo que sostuvo que los avances logrados dependen de la colaboración entre el Gobierno nacional, la estructura militar y la dirección de la Policía Nacional.

Las medidas de seguridad se fortalecen cada vez más en el territorio colombiano tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció en Bogotá el pasado 11 de agosto, después de dos meses de lucha por su vida tras ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas