Rusia probaría vacuna contra el cáncer en los próximos meses

El Gobierno emitió un decreto correspondiente a principios de año, y existen regulaciones

Este avance comprende un mecanismo en el que no se produce inflamación y se destruye no solo el tumor, sino también las células que hacen metástasis.

 

26/08/25.- Gracias a estudios realizados por científicos, se está a las puertas la implementación de las pruebas para la vacuna contra el cáncer, que, a principios de este 2025 se dio a conocer que este sería el año clave para el desarrollo de la misma.

Rusia lleva un importante avance en la investigación y ya se alinea a las pruebas en humanos. Asimismo científicos rusos trabajan en las vacunas viroterapia oncolítica.y ARNm al mismo tiempo, a diferencia de otros países en el mundo que se perfilan por una de las dos.

Aunque este avance no representa para Rusia una cura definitiva, sirve como estrategia importante para combatir la enfermedad, detectar y eliminar las células tumorales de manera específica.

Asimismo, científicos del Centro Ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, estarían usando tecnología de ARN mensajero misma que se ha usado para las vacunas contra el Covid-19.

 

Las vacunas se aplicaran de acuerdo a estudios de cada paciente y la misma no se podrá repetir en otros.

 

En ese sentido, el director del centro Gamaleya, Alexander Guíntsburg explicó  a principios del mes de agosto, que podrían comenzar a aplicar el tratamiento en los primeros pacientes.

“Según el plan actual, acordado con el Ministerio de Salud, deberíamos comenzar a administrar una vacuna contra el cáncer basada en neoantígenos a un grupo de pacientes con melanoma de forma experimental en los próximos meses”, informó el científico.

Guíntsburg indicó además que esta labor la llevaría a cabo el Instituto de Investigación Oncológica Guerzen de Moscú y el Centro Nacional de Investigación Médica Oncológica Blojín, mientras que Gamaleya únicamente realiza la producción de vacunas.

Por otra parte el científico especificó que el medicamento es creado bajo los datos genéticos de cada paciente por lo que solo esa persona podrá usarlo.

“Por eso, el Gobierno emitió un decreto correspondiente a principios de año. Y existen regulaciones (del uso de la vacuna) completamente diferentes, que se están aplicando por primera vez. Sin embargo, encontramos un lenguaje común, un denominador común, y avanzamos”, enfatizó.

Es importante señalar que en Rusia esa no es la única vacuna en desarrollo. En el mes de junio de este 2025, el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica del Ministerio de Salud de Rusia inició los primeros ensayos clínicos de su vacuna contra el cáncer, EnteroMix el cual se basa en el uso de virus oncolíticos (concretamente enterovirus), con capacidad de destruir células malignas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas