Maduro: "Si nos amenazan, amenazan a toda América Latina y el Caribe"
Venezuela refuerza su defensa en la frontera con Colombia y denuncia amenazas de EEUU
25/08/25.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la intensificación de las medidas de seguridad nacional con la creación de la Zona de Paz N° 1 en los estados de Táchira y Zulia. Esta nueva área fronteriza contará con el despliegue de 15.000 funcionarios y tiene como objetivo reforzar la defensa del territorio y potenciar la Zona Económica Binacional.
El anuncio lo realizó el mandatario durante la edición 89 de su programa Con Maduro+. El jefe de Estado enfatizó que las recientes amenazas provenientes de Estados Unidos no son exclusivamente para Venezuela, sino que representan un ataque a toda la región. "Algunos creen que es solo hacia Venezuela. Pero sepan que si amenazan a un país, lo hacen contra toda América Latina y el Caribe", afirmó el presidente, agregando que percibe una "gran conciencia mundial sobre la decadencia del imperio estadounidense".
Diálogo con Colombia y acusaciones de narcotráfico
En un gesto de cooperación regional, Maduro reveló que ha mantenido conversaciones con el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez. Se espera que estos contactos, que podrían incluir reuniones y videoconferencias entre los mandos militares y policiales, sirvan para garantizar la seguridad fronteriza.
El presidente venezolano señaló una paradoja en la política antidrogas de Estados Unidos al citar la existencia de siete bases militares estadounidenses en Colombia y, a pesar de ello, el aumento de la producción y el tráfico de cocaína en ese país. "La sociedad norteamericana es la de mayor consumo de drogas de todo tipo en el mundo. Así que Estados Unidos a lo que llama ‘guerra contra las drogas’ es un fracaso", sentenció Maduro.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, respaldó esta postura al rechazar que Venezuela sea una ruta masiva del narcotráfico. Cabello citó un informe de la ONU que indica que solo el 5 % de la droga producida en Colombia intenta transitar por territorio venezolano. Esta información, según el ministro, "desmonta las acusaciones de Washington que buscan justificar su despliegue militar en la región bajo el argumento de combatir el narcotráfico".
Conciencia nacional y vigilancia contra el fascismo
El presidente de la República también denunció la influencia de lo que llamó "la mafia de Miami", la cual, según él, "odia a Venezuela y América Latina" y "tiene el poder en Washington". El presidente apuntó directamente al senador Marco Rubio como un "extremista que maquina escenarios contra pueblos soberanos".
El jefe de Estado aseguró que el sistema defensivo nacional está activo las 24 horas del día para combatir conspiraciones y "narcobandas fascistas". Destacó el despliegue de 164 Unidades de Reacción Rápida de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (URRA) en todo el país, que se mantienen "combatiendo con las armas" cualquier actividad que atente contra la estabilidad de la nación.
El mandatario enfatizó que la defensa de Venezuela es un esfuerzo colectivo, sin importar la afiliación política. "El llamado a la defensa de Venezuela no tiene color ni tolda política, es una lucha en conjunto por la soberanía y la libertad".
Finalmente, subrayó que la población venezolana ha respondido de manera "activa y firme" al llamado al alistamiento, lo que considera una muestra de la conciencia del pueblo. "El poder de la nación venezolana es la unión y fusión perfecta del pueblo, su Fuerza Armada Nacional Bolivariana y sus fuerzas policiales. Un solo plan, una sola voluntad", concluyó.
THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS