Venezuela participa en cumbre climática regional
La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe reunirá a 22 países
25/08/25.- Venezuela se unió a la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de la Acción Climática Regional en Ciudad de México, un encuentro clave previo a la Conferencia de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil. El ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó la participación del país con un modelo de "gestión popular y territorial" para enfrentar el cambio climático.
Molina explicó que Venezuela aborda la acción climática a través de la organización de las 5.336 comunas del país. En cada una de ellas, se han establecido Consejos Ecosocialistas que, según el ministro, actúan como la autoridad ambiental en sus territorios. "No es una agenda que desarrollamos solo desde un Ministerio de Ambiente", aseguró Molina.
Como ejemplo de este enfoque, el ministro mencionó el Plan Nacional de Reforestación. Argumentó que una iniciativa de esa magnitud no puede ser gestionada únicamente por una institución centralizada, pero sí puede ser implementada y monitoreada por las Comunas organizadas.
Además, señaló que el seguimiento al cambio climático se realiza desde cada comuna, donde se consolidan estaciones meteorológicas con "lectores y observadores" que reportan la información a una estación central. Esto, según Molina, permite que los datos no sean de uso exclusivo de expertos.
Estas acciones se enmarcan en el vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que busca una organización territorial para la selección y priorización de las cuencas a reforestar. El ministro indicó que las comunidades son las que mejor conocen sus áreas y han elaborado mapas de riesgos locales que enriquecen los planes nacionales.
La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, que concluye este martes, tiene como objetivo fortalecer la acción climática en la región, unificar posturas y establecer una hoja de ruta con una visión común. Entre los temas discutidos se encuentran la protección de ecosistemas, la transición laboral justa, el financiamiento climático y la colaboración con la Agenda 2030.
CIUDAD CCS