Venezuela prevé reforestar el territorio con 11 millones de plantas
La meta del Minec forma parte del plan 2026 de la Gran Misión Madre Tierra

25/08/25.- El Gobierno nacional trazó como meta la producción de 11 millones de plantas en Venezuela para el año 2026 destinadas a la reforestación, la protección de suelos y la recuperación de cuencas.
El plan contempla la participación del poder popular, las universidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y diversos organismos del Estado.
Entre las especies destacadas se incluyen 250.000 plantas de cacao y variedades como el bambú, claves para la conservación de ecosistemas.
La información fue ofrecida por el ministro Ricardo Molina, en declaraciones citadas por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) y reseñada por Venezolana de Televisión (VTV).
Molina explicó que la iniciativa forma parte de la Gran Misión Madre Tierra, cuyo eje estratégico “Sembrar para la Vida” busca asegurar la reproducción de más de 200 especies autóctonas. En ese sentido, destacó que la organización comunitaria es esencial para alcanzar el objetivo de recolectar 11 millones de semillas, lo que permitirá avanzar en la consolidación de un modelo de ecosocialismo en Venezuela.
La Compañía Nacional de Reforestación (Conare) asumirá un papel protagónico en la siembra, en conjunto con viveristas comunales. El propósito es establecer un vivero en cada comuna, como parte de la Sexta Transformación del Plan de la Patria, impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, que coloca la seguridad ambiental en el centro de la política nacional.
Adolfo Paredes, presidente de Conare, señaló que se busca impulsar un esquema de agroforestería familiar, que combina árboles forestales como caoba, bucare y cedro con frutales como cacao, café, guanábana y merey. Este modelo garantiza la reforestación en Venezuela, fomenta la recuperación de cuencas y aporta soberanía alimentaria a las comunidades.
CIUDAD CCS