Bolivia: TSE alista convocatoria para balotaje entre Paz y Quiroga
Ambos candidatos representan opciones de derecha

25/08/25.- Este domingo 24 de agosto, medios locales reportaron que la máxima autoridad electoral de Bolivia tiene previsto emitir la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, que se celebrará el 19 de octubre, entre los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre.
Ambos candidatos representan opciones de derecha, en un contexto de fragmentación política y debilitamiento del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó por casi veinte años y vivió enfrentamientos internos que lo mermaron, permitiendo que fuerzas neoliberales intenten volver al poder y desmontar algunos logros del Estado plurinacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la sesión de la Sala Plena se realizará el 26 de agosto para dar a conocer los resultados definitivos de las elecciones del 17 de agosto, tras concluir el proceso de cómputo oficial. Además, el 25 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) consolidará estos datos y los presentará formalmente en la sesión.
La estructura del proceso electoral, según informaron las autoridades, incluye actividades como la propaganda preelectoral, la elección de jurados y la organización de dos debates para candidatos a la presidencia y vicepresidencia, con fechas aún por definir.
En medio de este proceso, el vocal Gustavo Ávila informó que propondrá a la Sala Plena no autorizar la realización de encuestas de preferencia electoral para la segunda vuelta. Ávila justificó esta medida señalando que las encuestas generaron inseguridad y pérdida de confianza en las elecciones, por sus constantes errores en las predicciones en Bolivia, lo que ha llevado a la deslegitimación del mecanismo.
Para evitar que las encuestas afecten el proceso Ávila solicitará que no se autoricen hasta que exista certeza sobre su confiabilidad, además de proponer cambios normativos y sanciones severas contra las empresas encuestadoras.
El contexto social, político y económico en Bolivia también influye en las elecciones. La debilitada presencia del MAS, tras la crisis interna, ha facilitado la recuperación del neoliberalismo, que busca restituir el poder y reducir los avances del Estado plurinacional en áreas sociales y económicas.
Tras completar 100% del cómputo, el TSE confirmó que los dos candidatos con mayor respaldo competirán en la segunda vuelta, en una elección que, más allá de los candidatos, refleja una nación en crisis y en búsqueda de nuevos cauces políticos.
CIUDAD CCS