A favor o en contra | Se nos fue Luis Alberto Lamata
25/08/2025.- La noticia del fallecimiento del maestro Luis Alberto Lamata nos dejó con asombro y tristeza la mañana de este domingo, sobre todo porque era un hombre joven, activo y aún con muy buenos proyectos por mostrar al mundo.
Sí, apenas contaba con 65 años de edad, de los cuales 43 se los dedicó al cine y a la televisión venezolana, siendo la serie Carabobo, sueños de libertad su último trabajo, que fue bien vista y aplaudida por gran parte de la crítica y del público.
De esta serie, tuve la oportunidad de ir un par de veces a unos de los sets de grabación, en la Hacienda La Vega, y me dejó muy buena onda el hecho de que todos sus trabajadores (entre técnicos, editores, actrices y actores) siempre lo tildaban de caballero. Y sí que lo era. No dudaba en responder con mucho respeto siempre que se le escribía un mensaje o se le llamaba por teléfono.
La última entrevista que le hice fue en febrero de 2023, cuando comenzaba el casting por todo el país para hacer la serie biográfica acerca del comandante Hugo Chávez, con guion del historiador Germán Sánchez Otero e inspirados en trabajos escritos por Ignacio Ramonet.
Para ese momento, Lamata comentó muy emocionado que tres actores harían el papel de Chávez (niño, joven y adulto) y que el rodaje duraría 20 semanas para cubrir los primeros 13 capítulos de una primera temporada que se dedicaría a su infancia hasta el 4 de febrero de 1992. La segunda temporada se rodaría en 2024 para tocar su llegada al poder y este año se dedicaría a filmar el gobierno de Chávez.
Para él, la idea no solo era que esta nueva serie se transmitiera en los canales públicos, como ocurrió con Carabobo..., sino que también se viera en canales privados y en las grandes cadenas de streaming. Siempre fue un visionario. Lástima que, por su temprana partida, no podrá ver su fruto en pantalla.
Siempre fue un cineasta respetado y querido. De verdad que nos impresionó esta triste noticia de su partida.
Sí, se fue a juntarse al infinito con su amada Lourdes Valera y nos dejó de herencia sus nueves magníficas películas: Jericó; Desnudo con naranjas; Salserín, la primera vez; El enemigo; Miranda regresa; Taita Boves; Azú, alma de princesa; Bolívar, el hombre de las dificultades y Parque Central.
Descanse en paz, maestro.
Rocío Cazal