Moáis de Isla de Pascua podrían desaparecer bajo el mar en 2080

Ciencia busca anticipar impactos en sitios sagrados ante el aumento del nivel del mar

Modelo XBeach evidencia riesgo de desaparición de plataformas ceremoniales en Isla de Pascua.

 

24/08/25.- Un estudio elaborado por un grupo de geólogos y expertos en conservación patrimonial, sobre la evaluación del impacto en el aumento del nivel del mar en Isla de Pascua, en Chile, reveló que las emblemáticas esculturas más conocidas como moáis, podrían desaparecer bajo el agua, para el 2080.

El aumento progresivo del nivel oceánico representa una amenaza directa para diversos enclaves culturales en todo el mundo. Así lo advirtió el equipo interdisciplinario liderado por el geólogo Noah Paoa, quien subrayó que Ahu Tongariki, la mayor plataforma ceremonial de Rapa Nui, podría quedar completamente inundada en las próximas décadas.

Para este análisis se aplicó el modelo numérico de olas XBeach, un software bajo un modelo numérico bidimensional que simula la propagación de olas, lo que permitió evaluar los impactos sobre futuras inundaciones.

“Nuestra investigación en Rapa Nui constituye un modelo esencial. Demuestra cómo la ciencia puede anticipar los riesgos que enfrentan sitios sagrados, como los heiau costeros y los cementerios ancestrales”, afirmó Paoa, destacando la relevancia de las herramientas empleadas.

Según los resultados indicaron que, a finales del siglo,  las olas llegarán a la plataforma Ahu Tongariki, una zona que representa la identidad del pueblo Rapa Nui.

La Isla de Pascua es uno de los lugares reconocido como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo que alertó desde el 2022 sobre la amenaza que representa el cambio climático para muchos sitios del patrimonio natural y cultural.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas