Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz cumple 7 años formando
Ofrece capacitación en áreas como: Fotografía, diseño, redes sociales, periodismo y otros

22/08/25.- En la esquina de Gradillas, en el edificio del mismo nombre, ubicado en el centro de Caracas funciona la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, que este viernes arriba a su séptimo aniversario. La institución también cuenta en su sede con la Biblioteca Aquiles Nazoa, ofreciendo un variado catálogo de títulos, puestos al servicio de los caraqueños.
La Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz forma parte de los proyectos desarrollados por la Fundación para la Comunicación Popular CCS, un ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, creado por el actual presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, cuando éste se desempeñaba como alcalde de Caracas.
El espacio de formación comenzó sus actividades cuando el periódico Ciudad CCS cumplía nueve años. LLeva el nombre de una caraqueña ejemplar, fundadora de Ciudad CCS y de la revista Épale CCS, que además se desempeñó como comunicadora y psicóloga dejando una huella indeleble por su constancia, conocimiento y alegría para todos aquellos que tuvieron el placer de conocerla.
Un espacio para desarrollar el pensamiento Crítico
César Alvarado director del centro de formación celebra su séptimo aniversario, recordando a Yanira Albornoz, quien tuvo la visión de crear una plataforma que nos permita compartir conocimiento para formar gente en el área de la comunicación está vigente.
Uno de los logros más importantes que resalta su director, es la puesta en marcha de un servicio de consulta para los caraqueños y caraqueñas a través de la Biblioteca Aníbal Nazoa. También en los espacios de la escuela, se realizan actividades para promocionar el libro y la lectura, lo que fortalece el pensamiento critíco.

Asimismo, Alvarado destaca la constante organización de actividades y foros que contribuyen a fortalecer el conocimiento y el pensamiento crítico. Que complementan los distintos talleres y cursos que se dictan de manera ininterrumpida en la escuela.
Para finalizar, Alvarado recalcó que aún queda mucho por hacer pero tenemos la virtud de mantener encendida esa llama y de creer que es posible hacer cosas buenas con el concurso de los profesionales que alimentan este gran proyecto que es la Fundación Ciudad CCS.
CIUDAD CCS