Venezuela a la vanguardia del cuidado y protección de la Amazonía
Ministro Molina representa a la nación en Cumbre de Países Amazónicos efectuado en Bogotá

22/08/25.- Tras su participación en la Cumbre de Países Amazónicos, evento que se desarrolla en Bogotá, capital de Colombia, el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Ricardo Molina, en representación de Venezuela, expuso avances de la nación en cuanto a la protección de la selva.
En este sentido señaló que la nación, además de resguardar la Amazonía, también combate grupos ilegales de la minería y deforestación, así como alertas y prestos ante incendios forestales.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Ricardo Molina (@ricardomolinapsuv)
También agregó que Venezuela se mantiene activa en el "Plan Nacional de Reforestación", iniciativa que cuenta con la participación activa de movimientos sociales, ecologistas, ambientalistas, ecosocialistas, científicos, expertos en el área, comunidades indígenas, Comunas, Consejos Ecosocialistas y el Poder Popular organizado.
En su intervención, el representante de la cartera ecosocialista destacó la implementación de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y sus siete vértices, son una prueba del compromiso de la nación en la conservación de este ecosistema vital.
De igual manera, detalló acciones emprendidas desde Venezuela para cumplir con los principios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), entre las que se incluyen:
• Combate a grupos ilegales.
• Gestión y respuesta ante incendios forestales.
• Lucha contra la deforestación.
• Implementación activa del Plan Nacional de Reforestación.
• Incorporación de movimientos ecologistas, científicos, expertos, comunidades indígenas y el Poder Popular organizado como actores sociales.
En el encuentro el ministro Molina invitó a las y los presentes al Congreso de la Madre Tierra, evento que se celebrará en Caracas, Venezuela del 8 al 10 de octubre de 2025.
La autoridad institucional explicó que próximamente se anunciarán fechas para el proceso de inscripción de participantes que deseen asistir a la actividad.
El Congreso Mundial será un encuentro científico y popular, en el que están invitados movimientos sociales y ambientalistas, lo que permitirá debatir con las diversas visiones, los derechos de la Madre Tierra, la protección de las aguas, el derecho de los pueblos de satisfacer necesidades humanas con equidad y el respeto por la naturaleza.
CIUDAD CCS