ONU urge a EEUU a resolver pacíficamente diferencias con Venezuela
Secretario general António Guterres, sigue muy de cerca movilización militar en el Caribe
21/08/25.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado directo este jueves a Estados Unidos y a Venezuela, para que “resuelvan sus diferencias por medios pacíficos” y ejerzan “la contención”, ante la reciente escalada de tensiones entre ambas naciones. La advertencia de Guterres surge tras el anuncio de la Casa Blanca sobre el envío de tres destructores y más de 4.000 marinos hacia aguas cercanas a las costas venezolanas, programando su llegada para el próximo fin de semana.
La portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, confirmó que el secretario general está siguiendo “muy de cerca” los acontecimientos en la región, aunque se abstuvo de clasificar el despliegue naval estadounidense como una violación de la Carta de la ONU, durante una rueda de prensa.
El despliegue militar se suma a las tensiones en la relación bilateral entre EEUU y Venezuela, marcada por el anuncio del Departamento de Estado estadounidense el pasado 8 de agosto, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, acción que muchos consideran una violación del derecho internacional.
Como respuesta a estas acciones, el gobierno venezolano movilizó a más de cuatro millones de milicianos para defender su soberanía ante lo que califica como “amenazas” inminentes. Además, recibió un fuerte respaldo internacional, en particular desde países de la región y potencias mundiales.
China expresó su “total respaldo” a Venezuela, a través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, quien rechazó “el uso de la fuerza o la amenaza de la misma” y denunció la intromisión en los asuntos internos venezolanos. "Las acciones de EEUU violan la soberanía de otros países y amenazan la paz regional", subrayó.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un bloque regional de izquierda, también se pronunció enérgicamente. Durante una cumbre extraordinaria, el presidente boliviano, Luis Arce, calificó de "inadmisible provocación" la actitud de Washington, que considera como una persistente intención de ver a América Latina como su “patio trasero.” Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, se sumó a las críticas, mientras que el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, pidió unidad en defensa de la soberanía regional.
Desde Medio Oriente, Irán también condenó las acciones estadounidenses, describiéndolas como “aventureras y peligrosas”, y señalando que constituyen una “grave violación” de la Carta de las Naciones Unidas. Teherán acusó a la élite estadounidense de tener un “creciente desprecio” por el derecho internacional, haciéndose eco del llamado a la paz y la solución diplomática planteados por Guterres.
En medio de un panorama tenso, el llamado de la ONU resuena como una súplica para que ambas naciones busquen la resolución pacífica de sus diferencias, en un contexto donde la estabilidad regional se encuentra en juego.
CIUDAD CCS