Hallan posible biomarcador en sangre para el síndrome fatiga crónica

Modelo con 21 genes distingue a pacientes con un 77 % de precisión

Sistema inmunitario alterado sería la causa de la fatiga crónica

 

20/08/25.- El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica (ME/CFS), sigue siendo un enigma médico. Quienes lo padecen describen la sensación de vivir con las baterías descargadas: cansancio extremo, dolor persistente, problemas de memoria y concentración, y un empeoramiento de los síntomas incluso después de un esfuerzo mínimo.

Según estudios, podría existir un descubrimiento en la sangre, después de que el equipo analizó muestras de plasma de 93 pacientes con ME/CFS y 75 individuos sanos. La clave estuvo en estudiar el RNA libre circulante (cfRNA): fragmentos de material genético que las células liberan al torrente sanguíneo durante su funcionamiento normal o cuando están bajo estrés.

Este cfRNA funciona como una huella digital de lo que ocurre en los tejidos. Si el organismo está inflamado, agotado o respondiendo a una infección, esa información se refleja en estos pequeños fragmentos. Los científicos secuenciaron el RNA y aplicaron modelos de aprendizaje automático para buscar patrones característicos.

El resultado fue un modelo basado en 21 genes capaces de distinguir a pacientes y controles con una precisión del 77 %. Es decir, por primera vez se ha logrado una señal biológica clara que podría servir de base para un futuro test diagnóstico.

Sistema inmunitario alterado

Más allá de la precisión del modelo, el hallazgo ofrece pistas sobre la propia enfermedad. Los investigadores encontraron diferencias importantes en el origen del cfRNA: los pacientes mostraban más fragmentos derivados de células del sistema inmunitario, como monocitos, células T y células dendríticas plasmocitoides.

Estas últimas son conocidas por producir interferones, moléculas clave en la defensa frente a virus. Su exceso en la sangre sugiere que el sistema inmunitario de los pacientes podría estar en una especie de estado de activación crónica, como si luchara contra una infección invisible.

Sin embargo, los pacientes presentaban menos cfRNA derivado de plaquetas, lo que podría estar relacionado con alteraciones en la coagulación y la circulación sanguínea, algo que ya se ha descrito en otros estudios sobre ME/CFS, reseñan medios digitales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas