Presidente Maduro encabeza XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP

La reunión buscan actualizar los planes de cooperación entre los países miembros

Maduro recordó que el ALBA surgió como una alternativa al ALCA. 

 

20/08/25.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este miércoles la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

La reunión, llevada a cabo de forma virtual desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa en Caracas, tuvo como objetivo principal actualizar los planes de cooperación y analizar la actual coyuntura continental.

Durante su intervención, el jefe de Estado destacó que el encuentro busca fortalecer la colaboración entre los países miembros y mantener vivo el espíritu de integración regional frente a los desafíos económicos, políticos y sociales.

Maduro calificó a la región como un "territorio en disputa" entre las "fuerzas independentistas de los pueblos" y las "fuerzas oscurantistas del imperio estadounidense".

El presidente venezolano recordó que el ALBA-TCP surgió como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un modelo que –según sus palabras– buscaba imponer a las economías de América Latina y el Caribe como subsidiarias de la economía de Estados Unidos.

En este sentido, reafirmó que el ALBA es una alianza para la paz, la superación de la desigualdad, la cooperación social, cultural y económica, así como para la lucha contra la emergencia climática.

Maduro también aprovechó la cumbre para denunciar el "genocidio del régimen sionista de Israel contra los civiles palestinos" en la Franja de Gaza. Subrayó que la alianza se mantiene firme en su compromiso de denunciar las injusticias a nivel global, especialmente en un caso tan grave que, a su juicio, se ha normalizado ante el silencio de los organismos internacionales.

Noticia en desarrollo...

THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas