Empleados de Microsoft protestan por vínculos con el ejército israelí
Exigen el fin de las relaciones con el Gobierno y las fuerzas militares de Israel

20/08/25.- Decenas de empleados, exempleados y activistas se manifestaron en la sede principal de Microsoft, ubicada en Redmond, Estados Unidos, para exigir el fin de los contratos de la compañía con el Gobierno y las fuerzas militares de Israel, en el contexto de las operaciones militares contra la población palestina en Gaza.
La protesta incluyó la instalación de tiendas de campaña en la plaza central del campus, declarada por los manifestantes como una “zona liberada”.
Ante esta acción, la policía local advirtió sobre posibles “daños a la propiedad ajena” y amenazó con arrestos, lo que llevó a cerca de 30 participantes a trasladarse a un espacio público cercano.
El exempleado de Microsoft y líder de la protesta, Hossam Nasr, acusó a la empresa de “complicidad encubierta” con el genocidio en Gaza, señalando que varios organizadores de acciones previas fueron despedidos por sus actividades.
Por su parte, la trabajadora Nisreen Jaradat calificó a Microsoft como “el fabricante de armas digitales más vinculado al genocidio cometido por Israel”.
Ambos forman parte del colectivo interno “No Azure for Apartheid”, que desde hace más de un año presiona a la empresa para cortar vínculos con el régimen israelí y sus organismos militares.
Tecnología en la mira: el rol de Azure
La plataforma Azure, lanzada por Microsoft en 2010, es un servicio de computación en la nube que utiliza inteligencia artificial, datos y aplicaciones empresariales. Informes recientes señalan que la agencia de vigilancia militar israelí habría utilizado servidores de Azure para almacenar millones de llamadas palestinas, con el objetivo de identificar blancos de bombardeo en Gaza.
Aunque la directiva de Microsoft no emitió declaraciones inmediatas sobre la protesta, se conoció que la empresa contrató al bufete Covington & Burling para realizar una investigación independiente sobre el uso de Azure por parte de Israel. En mayo, el bufete informó no haber encontrado pruebas de que la plataforma haya sido utilizada para atacar a personas.
La protesta en Redmond se suma a una serie de movilizaciones de empleados en grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, quienes rechazan la colaboración de sus compañías con el ejército israelí. Desde 2023, colectivos laborales han exigido mayor transparencia y responsabilidad ética en el uso de tecnologías aplicadas a conflictos armados.
CIUDAD CCS