Casa de las Américas denuncia despliegue militar de EEUU en el Caribe

Cuba y Brasil preocupados por las incitaciones bélicas de Washington en la región

El comunicado asegura que el imperialismo representa una amenaza histórica para latinoamericanos y caribeños.

 

20/08/2025.- La Casa de las Américas, con sede en La Habana, emitió una contundente declaración en la que denuncia el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándolo como una amenaza a la seguridad regional.

Según el comunicado, barcos, aviones, un submarino y millas de efectivo estadounidenses han sido movilizados bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y grupos criminales que supuestamente ponen en riesgo la seguridad de Estados Unidos.

La institución cubana recordó al héroe nacional José Martí con la frase: “¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas!”, haciendo un llamado a la resistencia contra lo que consideran una agresión imperialista.

El texto también critica la acción de Estados Unidos de poner precio a la cabeza del presidente venezolano, señalando que esta medida coincide con el despliegue militar y advirtiendo sobre el riesgo de una tragedia derivada de estas maniobras, calificándolas como una “gastada farsa” con posibles consecuencias graves.

En una entrevista reciente, el secretario del Estado, Marco Rubio, calificó al gobierno venezolano como un “régimen narcoterrorista” y aludió a Colombia y su “presidente errático” como aliados en la alineación con Washington, lo que la Casa de las Américas considera un claro ejemplo de belicismo imperial.

La declaración insta a apoyar al pueblo y gobierno venezolano y critica la búsqueda del expresidente Donald Trump por el Premio Nobel de la Paz, mientras respalda acciones bélicas y el “mayor genocidio actual”.

Además, resalta la necesidad de evitar trampas que favorecen a la derecha y al fascismo, tomando como ejemplo las elecciones en Bolivia para subrayar el costo de la desunión.

"En un momento tan peligroso, resulta imprescindible seguir trabajando por la unidad de las fuerzas de izquierda en Nuestra América. No podemos darnos el lujo de ceder ante trampas y manipulaciones que solo benefician a la reacción y al fascismo", señala el comunicado, que llama al debate colectivo para enfrentar la amenaza imperialista, considerado el enemigo principal de los ideales de Bolívar y Martí.

Brasil se suma a la preocupación 

Por su parte, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim, expresó su "preocupación" por el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas territoriales venezolanas.

Durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Amorim declaró que aunque no hará un juicio político sobre la decisión de Estados Unidos, ve con riesgo esta movilización militar bajo el argumento de combatir el crimen organizado.

Celso Amorim, asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña.

 

Finalmente, Amorim destacó que la cooperación entre países debería primar sobre intervenciones unilaterales y subrayó que el principio de no intervención ha sido un pilar histórico de la política externa brasileña.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas