Conare cumple 50 años reforestando el territorio venezolano
Compañía Nacional de Reforestación tiene más de 500 hectáreas de plantación

20/08/25.- La Compañía Nacional de Reforestación (Conare), arriba a su 58 aniversario recuperando y multiplicando los bosques venezolanos a gran escala, esta institución ha establecido plantaciones forestales y frutales en todo el territorio nacional.
A propósito del trabajo que realizan, el equipo del Diario Digital Ciudad CCS, pudo conversar con el Dr. Adolfo Paredes, presidente de esta institución adscrita al Ministerio de Ecosocialismo.
“Estamos contentos por la celebración del aniversario de la Compañía Nacional de Reforestación, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. Nosotros en el marco de ese aniversario hemos llevado a cabo en toda esta semana una serie de actividades a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Ayer lanzamos avíos, bombas para la vida, hicimos reforestaciones en cada uno de los estados, estuvimos en nuestra ciudad de Caracas, en el sector Catuche de nuestro parque Nacional Warairarepano y sembramos algunas especies forestales y frutales como caoba, aguacate, mango y níspero", informó Paredes.
Asimismo, el presidente de Conare, manifestó que el pasado 19 de agosto establecieron 74 mil plantas en todo el país, “nos acercamos a unas 200 hectáreas que se plantaron a nivel de todos los estados y continuamos con nuestro aniversario sembrando y plantando en cada uno de los espacios que conforman la geografía nacional”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Compañía Nacional de Reforestación 🌳 (@conare_ve)
En este sentido, Adolfo Paredes, puntualizó que la Compañía Nacional de Reforestación cuenta con el vivero Cacique Tiuna, ubicado en el sector la Rinconada, con una capacidad de 250 mil plantas producidas en base de polietileno y con diferentes espacios forestales y frutales, “pero a nivel nacional nosotros tenemos aproximadamente 24 viveros con una capacidad de instalada de unos 5 millones de plantas”.
Conare, informó Paredes, en lo que va de año supera 500 hectáreas de plantación, sin embargo, “en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, el Ministerio de Ecosocialismo tiene una meta de establecer cerca de 4 millones y medio de plantas en 11 mil hectáreas”.
Participación
Con respecto a los trabajos de reforestación realizados por la Conare, Adolfo Paredes, informó que el Poder Popular participa activamente en estas acciones ayudando a fortalecer el aparato ecosocialista.
“Nosotros trabajamos con las comunidades, existe un vértice de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que es Territorio para Vida, donde estamos priorizando cuencas que ameritan la reforestación y en atención a esa prioridad, se visita el campo, posteriormente se hace la georreferenciación de esas hectáreas y se diseña la atención a las condiciones de ese terreno en coordinación con las comunidades para el tipo de especies frutales o forestales que podamos establecer”, dijo.
Conare genera vida
El presidente de Conare, Adolfo Paredes, durante la conversación con el equipo del Diario Digital Ciudad CCS, recordó que el Comandante Chávez en el año 2009 durante su intervención en Copenhague, marcó una ruta al asegurar que no se debía cambiar el clima, si no el sistema.
“Desde Venezuela, nosotros cada día a través de la Compañía Nacional de Reforestación, ente adscrito al ministerio de Ecosocialismo, estamos generando vida, produciendo plantas, produciendo para la continuidad de la vida sobre el planeta, en una visión de atención a nuestras comunidades, en una visión de sentido patrio, de proteger y crear nuevos bosques, de esa visión distinta al capitalismo salvaje y al modelo consumista”, puntualizó.

Finalmente, Paredes aseguró que Conare se fortalece día a día con el poder popular, “estanos empeñados en el fortalecimiento del Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria y la sexta transformación, que es el mantenimiento de la vida sobre el planeta. Tributar al mantenimiento de los procesos ecológicos y propiciando la participación de las comunidades para mantener nuestros ecosistemas, nuestra soberanía nacional, para participar activamente con toda la institucionalidad en ese objetivo de importancia estratégica parta todos los venezolanos y venezolanas”.
ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS