Obra "Sueños del Libertador" rinde homenaje a Simón Bolívar
Para Gustavo, ni el teatro, ni la historia deben verse como algo aburrido o pasado de moda
19/08/2025.- La Casa de Bolívar fue escenario este martes de la emotiva puesta en escena de la obra Sueños del Libertador, una producción del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNH) concebida para rendir homenaje al Libertador Simón Bolívar, recientemente conmemorado por un nuevo aniversario de su natalicio.
La pieza, escrita y dirigida por Yoel Herrera junto al respaldo del presidente del CNH, Omar Hurtado Rayugsen, reunió fragmentos históricos y episodios significativos de la vida de Bolívar, recreando momentos emblemáticos como su juramento en el Monte Sacro y su matrimonio con María Teresa del Toro.
“La obra surge precisamente en base a eso, con las ganas que teníamos de rendirle homenaje a nuestro gran libertador”, expresó Herrera, quien destacó la importancia de presentar la pieza en un espacio cargado de simbolismo histórico.
El montaje contó con la participación del elenco teatral del CNH, quienes lograron una comunión especial entre el público y la memoria del prócer. “El verdadero placer es presentarla dentro de la casa, con todos los significados que el mismo espacio guarda, donde se puede hacer un imaginario colectivo y decir que Bolívar estuvo acá”, resaltó el director
Gustavo Rodríguez, quien interpreta al joven Simón Bolívar en la obra, compartió que su experiencia fue fundamental y muy especial, ya que su edad coincide con la del Libertador en el momento de su matrimonio, lo que le permitió conectarse profundamente con el personaje.
Expresó que interpretar esos sentimientos de adolescencia y amor a primera vista le resultó muy significativo: “Me sentí de verdad muy relacionado con el personaje, porque es evocar aquellos sentimientos de adolescencia, el sentimiento de amor de uno tener, ese amor a primera vista, el sentimiento de tener aquella compañera de vida, que es muy esencial en la parte de cualquier ser humano”.
Además, Gustavo resaltó que esta fue su primera experiencia en teatro, y valoró mucho la oportunidad de formar parte de un elenco unido y colaborativo que le brindó apoyo para dar lo mejor en la función. En ese sentido, hizo un llamado especial a los jóvenes para que no vean la historia ni el teatro como algo aburrido o pasado de moda, sino como espacios enriquecedores.
“La historia no es algo que aburra, sino que es algo muy interesante y es tenerle amor y cariño... para muchos será muy tedioso el hecho de... hablar del libertador, y no es solo el reconocimiento nacional, sino de conocer tus raíces... es muy inspirador porque te lleva de oportunidades, de curiosidad, te llena también de muchas cosas de saber”. Con estas palabras, Gustavo invita a la juventud a acercarse a la cultura y al teatro como una forma única de expresión y conocimiento.
Joel Herrera también subrayó los retos de llevar a cabo la obra, especialmente el de ser fiel a la rigurosidad histórica y a la vez ofrecer un espacio de recreación y reflexión. “No todos los elementos históricos que conseguimos por algunas vías son verídicos, entonces siento que ahí radica el verdadero reto, de ser muy fiel a todos esos aspectos para la representación”, explicó. Además, indicó que otro desafío fue motivar a los asistentes a ver la Casa de Bolívar como un espacio para alimentar el alma a través del teatro.
Luzana Carmona, quien interpretó a María Concepción, la madre de Simón Bolívar, destacó que fue una experiencia profundamente gratificante, especialmente al representar el complejo proceso que vivió su personaje durante el embarazo de Bolívar, uno de los más complicados en su familia.
Aunque el papel exigió un compromiso serio, Luzana señaló que la preparación no fue difícil gracias a las constantes y disciplinadas semanas de ensayo que duraron casi un mes. Actuar en la Casa de Bolívar añadió un valor simbólico especial a su experiencia, ya que ese espacio histórico permitió conectar aún más con la memoria y legado del Libertador.
Debido a las limitaciones de aforo en el recinto, la obra no pudo presentarse con un público numeroso, pero Herrera invitó a la ciudadanía a estar atenta a las redes sociales del CNH, donde próximamente se anunciarán nuevas fechas para futuras funciones de este espectáculo que busca acercar la historia y el arte a todos los venezolanos.
Sueños del Libertador se consolida como una propuesta que, más allá de la representación teatral, invita a la reflexión colectiva sobre el legado de Bolívar y la vigencia de sus ideales en la Venezuela actual.
ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS