Activan Zona Binacional #1 con Colombia para impulsar la paz
Presidente Maduro destacó que la iniciativa es para fortalecer desarrollo fronterizo

18/08/25.- Durante la reunión con los gobernadores y alcaldes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la activación oficial de la Zona Binacional #1 en la frontera con Colombia, una iniciativa estratégica orientada a fortalecer la cooperación bilateral en áreas claves como el comercio, la movilidad, el transporte y la conectividad.
Durante su discurso, el jefe de Estado destacó que esta zona busca convertirse en un espacio de paz, convivencia y desarrollo compartido, en alianza con los pueblos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander, del lado colombiano, y Zulia y Táchira, del lado venezolano.
Asimismo, oficializó la creación de tres Zonas Binacionales de Desarrollo Económico y Paz Compartida, que abarcan: zona #1: Táchira y Zulia (Venezuela) – Norte de Santander, Cesar y La Guajira (Colombia); zona #2: Estado Apure y su frontera con Colombia; y la zona #3: Región amazónica compartida entre Amazonas (Venezuela) y el sur colombiano.
En ese sentido, el mandatario nacional precisó que estas zonas están diseñadas para fomentar la prosperidad económica, el trabajo social e institucional, y la integración cultural y productiva entre ambas naciones.
Además, reiteró que, junto a esta iniciativa de cooperación, su gobierno continuará en la lucha frontal contra las bandas criminales que operan en la región fronteriza.
“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras, las defendemos nosotros… ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela”, afirmó.
También, instruyó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al Consejo de Vicepresidentes Sectoriales, a acompañar esta tarea en perfecta fusión popular-militar-policial, a fin de garantizar la seguridad y estabilidad territorial.
En contraste con los desafíos del lado colombiano, Maduro subrayó que Venezuela no posee sembradíos de coca ni laboratorios de procesamiento de drogas ilícitas, y ratificó el compromiso del país con la erradicación del narcotráfico y la promoción de un modelo productivo sano y sostenible.
“Queremos la unión colombo-venezolana en Bolívar, queremos la paz y la comunión de esfuerzos, el desarrollo y que se logre el objetivo planteado”, concluyó.
CIUDAD CCS