Venezuela agradece solidaridad del Grupo de Amigos de la ONU
Canciller Yván Gi respondió al apoyo expresado ante las arremetidas del Gobierno de EEUU

17/08/25.- El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, a través de su cuenta en la red social Telegram, hizo público su agradecimiento en nombre del presidente, Nicolás Maduro, a los países que expresaron su solidaridad con el país repudiando las intimidaciones belicistas por parte del Gobierno de Donald Trump.
“En nombre del presidente, Nicolás Maduro, expresamos nuestro agradecimiento al Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas (GADCNU) por su comunicado en solidaridad con Venezuela”, escribió Gil.
Parte del pronunciamiento del bloque de países reza:
“Los Estados miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas repudian los intentos del Gobierno de los Estados Unidos de América, de, por un lado, fabricar una narrativa dirigida a promover políticas de cambio de régimen en la República Bolivariana de Venezuela, incluso a través de una campaña de desprestigio iniciada desde al menos el año 2020 contra el presidente Nicolás Maduro, con quien nos solidarizamos, y falsas acusaciones sobre temas relacionados con el narcotráfico, y, por otro, perturbar la paz social, el crecimiento económico sostenido de la nación, a pesar del impacto negativo de las políticas coercitivas unilaterales aplicadas ilegalmente por el Gobierno de los Estados Unidos de América, mediante el recurso, entre otros, de la planificación de actos terroristas, con el claro propósito de generar caos y desatar una ola de violencia en todo el país”.
En ese orden de ideas, el comunicado emitido recordó que “el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que revela, entre otros, que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína”.
Por último, el canciller expresó que el documento rechaza las amenazas militares de Estados Unidos, las cuales se sustentan en narrativas de criminalización fabricadas y carentes de fundamento.
CIUDAD CCS