Feria del Cardumen impulsa consumo de proteínas de mar y río

Las jornadas llegan a Caracas para fomentar la alimentación sana a precios bajos

La feria estará presente hasta este domingo.

 

16/08/25.- La Feria del Cardumen, a través de su “Operación Venezuela Come+ Pescado", llegó una vez más a Caracas tanto a la plaza de los Próceres Civiles, ubicada en la herradura de la avenida Bolívar, en pleno centro de la ciudad capital, como al Paseo de los Próceres Militares en la parroquia El Valle.

La actividad que comenzó el pasado viernes y culmina este domingo, busca promover en los caraqueños el consumo del pescado tanto de mar como de río, fomentando una alimentación saludable y a precios asequibles como una alternativa al consumo de las carnes rojas, ofreciendo diversas opciones de pescado para los asistentes, promoviendo hábitos nutricionales adecuados.

La cava completa se lleva la señora Zambrano para tener proteínas del mar durante todo el fin de semana.

 

 “Llevo esta cava llena de pescado para la sopa del fin de semana. Compré de distintas especies, pero más que nada pargo, porque es lo que más le gusta a los niños, además los precios están muy económicos”, así lo indicó la señora Ana Zambrano, habitante de San José de Cotiza.

Por su parte, Daniel Perdomo, pescador y caravanero, expresó que aunque él viene del estado Lara, la mayoría de sus compañeros y consocios vienen del oriente del país, específicamente del estado Sucre.

Desde el estado Lara, Perdomo trae la guabina y enseña a prepararla.

 

“Nosotros traemos un producto que es el filete de guabina. La guabina es un pescado exactamente de pesca continental, de río, de laguna, de embalses. De hecho, en Lara se ha popularizado este plato que es el chicharrón de guabina, precisamente porque en las represas que surten al estado Lara con el vital líquido, hay cría de estas especies”, explicó Perdomo.

A su vez comentó: “Traemos esta especie, la guabina, para que en la ciudad capital nuestro pueblo vaya también conociendo la otra variedad del pescado, el que viene de nuestros ríos, de nuestros embalses, de nuestras lagunas y así variar también la ingesta de la proteína pesquera y acuícola que además son ricas en nutrientes, en vitaminas y minerales”.

A través de distintos transportes la jornada llega también a las barriadas capitalinas.

 

Por último, y a modo de explicación para la preparación, explicó que a la guabina se le saca el filete, al cual se le hacen hendijas o rendijas, de manera tal que cuando el aceite penetre por esas hendijas o rendijas, las espinas se calcinen y se convierta en una especie de chicharon, lo cual lo hace digerible., además de sabroso.

Distintos rubros a precios accesibles para todos.

 

Entre tanto, Alexmar Paridis, caravanera natural del estado Táchira, nos explicó que se traslada hasta El Hatillo, estado Anzoátegui, para buscar los productos marinos que trae para vender en la feria.

“La venta ha estado muy buena, muy productiva. El roncador es la especie más vendida, a los caraqueños les encanta mucho. Es el pescado por excelencia; tiene bastante carne y poca espina; también se venden mucho los camarones, se nos agotaron”, detalló Paridis.

Las comunidades organizadas pueden comunicarse con Corpesca para pedir su presencia en las distintas barriadas.

 

Cabe destacar, que a través de distintos vehículos de transporte la feria también llega a diferentes barriadas caraqueñas según las solicitudes que hagan a la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícola (Corpesca) por parte de las distintas comunidades a través de los consejos comunales.

Las especies a conseguir van desde el cataco, camarón con y sin concha, mejillón, carite, lisa, roncador, hasta pepitonas; y desde los 150 bolívares por kilo hasta los 900, el más caro.

FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍAS: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas