Presentan la cátedra libre de Carlos Lanz Rodríguez

Fue un homenaje lleno de anécdotas, recuerdo, nostalgia y profundo sentir revolucionario

Magistrado Luis Damiani, coordiona el Movimiento Pedagógico del Cambio Revolucionario.

 

15/08/2025.- La Casa de Bello fue el escenario para la presentación de la "Cátedra Libre Carlos Lanz Rodríguez", impulsada por el Movimiento Pedagógico del Cambio Revolucionario y coordinada junto al profesor y magistrado Luis Damiani.

En un sentido homenaje, el evento incluyó una emotiva semblanza a cargo de Elizabeth Navarro, conocida cariñosamente como "La Negra". Su discurso no solo evocó vivencias personales junto a Carlos Lanz, sino que también rindió tributo a quienes contribuyeron a forjar el legado del maestro, a quien describió como un verdadero “padre”.

Sobre Carlos Lanz

Carlos Lanz fue un destacado intelectual, profesor universitario y militante revolucionario venezolano. Nacido en Upata, estado Bolívar, desde joven participó activamente en las luchas sociales y políticas, integrándose a movimientos de izquierda y a la guerrilla urbana y rural durante la década de 1960. Su compromiso lo llevó a la detención y posterior excarcelación en el marco de acuerdos políticos.

Como educador y teórico, se especializó en sociología, educación y geopolítica, convirtiéndose en un referente de la reflexión crítica en Venezuela. Fue docente en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, donde promovió investigaciones sobre trabajo, economía y poder popular. Sus escritos y ponencias estuvieron siempre orientados a la construcción de un modelo socialista y emancipador.

En sus últimos años, colaboró con el gobierno bolivariano en proyectos vinculados a la seguridad, la defensa y la formación ideológica, dejando una huella en la política pública y en la educación popular. Su desaparición en 2020, rodeada de misterio y polémica, generó conmoción y debate, consolidando su figura como símbolo de lucha y pensamiento crítico en la historia contemporánea de Venezuela.

Lanz: un romántico revolucionario

Durante la presentación de la Cátedra Libre Carlos Lanz, no solo se resaltaron sus proezas revolucionarias, su alto sentido de justicia y su temple frente a las acciones injerencistas, sino también su faceta más humana y romántica.

A través de una carta dirigida a su "amorcito" el 1° de octubre de 1967 en Upata, Lanz expresa la profundidad de su amor por Aracelis Manrique, mostrando no solo cuánto la extrañaba, sino también su característico humor irónico al disculparse por no cumplir con la “buena redacción”, prometiendo conservar su estilo peculiar en futuras cartas.

Video de Alex Lanz, hijo de Carlos Lanz.

 

Desde Brasil, su hijo Alex Lanz agradeció los esfuerzos para la creación de esta cátedra libre, que permitirá acercarse a las metodologías, pensamientos, ensayos, debates y bibliografía de su padre. “Mi papá me enseñó que la escuela es el poder y que, desde la educación, se puede construir un país distinto, digno y creativo”, expresó.

Sobre la Cátedra Libre Carlos Lanz

Este proyecto académico y militante articula formación, investigación y acción transformadora desde una perspectiva humanista, radical, sociocrítica y revolucionaria. Surge de la necesidad de preservar el legado del sociólogo, educador popular y militante revolucionario Carlos Lanz, así como su aporte a la educación bolivariana y al método pedagógico INDEVECOR.

La cátedra busca promover el pensamiento crítico y revolucionario, sembrar la semilla de la investigación y contribuir, a través de la educación, a la construcción de una sociedad transformadora. Está abierta a todas las personas interesadas en formarse, debatir, cuestionar y, sobre todo, defender la patria desde el pensamiento.

ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas