México registra índice de pobreza más bajo en los últimos 5 sexenios

Entre 2018 y 2024 el índice bajó al 29,6 %, distinto al 52,4 % del gobierno de Salinas

La pobreza bajó notablemente en el gobierno de López Obrador.

 

14/08/25.- La pobreza en México tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, luego de un largo camino desde que se tienen registros relativamente comparables, reseñan medios locales.

Del 52,4 por ciento de la población mexicana en pobreza que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), tres décadas después esta proporción se redujo a 29,6 por ciento.

Dicho de otra manera, se pasó de más de la mitad de los mexicanos en pobreza, a poco menos de un tercio.

Salvo en las administraciones de Ernesto Zedillo Ponce de León y de Felipe Calderón Hinojosa, en poca medida se han reducido las carencias de la población y que la ubican en situación de pobreza, que van desde restricción de alimentos, del acceso a la vivienda, hasta el vestido y otros servicios esenciales.

Antes de que se dieran a conocer ayer los resultados de pobreza, que el Banco Mundial usa para elaborar sus propias estadísticas, el organismo ya había expuesto que de 2018 a 2023 México había sido el país con la mayor reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, con alrededor de 7 por ciento, y también se ubicaba entre los primeros lugares del mundo.

Luego de que con Carlos Salinas de Gortari la pobreza alcanzó a 52,4 por ciento de la población, la crisis desatada en el cambio de Administración abonó a que en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) aumentara a 53,6 por ciento, 1,2 puntos más.

Al concluir la administración de Vicente Fox Quesada (2000-2006), la pobreza llegó a 42,9 por ciento, una reducción de 10,7 puntos porcentuales. Una merma de tal dimensión no se había registrado en los años recientes, pero fue revertida en parte cuando Felipe Calderón ocupó la Presidencia del país.

Si bien en ese sexenio -como en el de Zedillo y el de Andrés Manuel López Obrador- se registraron crisis mundiales, en ningún otro cedió tanto la pobreza. El período de Calderón Hinojosa, que primero se publicitó como “el presidente del empleo”, concluyó con 45,5 por ciento de la población mexicana con alguna carencia social, un crecimiento de 2,6 puntos porcentuales respecto a lo que dejó su predecesor.

Incluso, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, se registró una reducción de 3,6 puntos porcentuales respecto de lo que dejó Calderón Hinojosa, para terminar en 41,9 por ciento. Y, de acuerdo con los más recientes datos del Inegi, la Administración de López Obrador -en la cual se universalizaron programas sociales y se promovió la recuperación del salario mínimo- concluyó con la disminución más importante de la pobreza de los últimos sexenios, de 12,3 puntos porcentuales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas