Freddy Ñáñez alerta sobre pactos entre oposición y extremistas
Mencionó que estos sectores se prestaron a la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019

14/08/25.- Durante su participación en el “Taller de Preparación para los Tanques de Pensamiento Comunal”, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, denunció que sectores autodenominados de izquierda han actuado como “colaboracionistas” de la oposición venezolana, al respaldar agendas violentas que han atentado contra la estabilidad del país.
En su discurso Ñáñez trazó una línea de tiempo que expone los momentos más críticos de la ofensiva contra Venezuela: desde el intento de derrocamiento del presidente Nicolás Maduro en 2016 hasta las guarimbas de 2017, que calificó como “acciones armadas con respaldo paramilitar”.
“No fueron protestas espontáneas. Fueron operaciones diseñadas para quebrar al pueblo. Y cuando no lograron su objetivo pasaron a la confrontación armada”, señaló.
Ante ese escenario recordó que el presidente Maduro convocó a la Asamblea Nacional Constituyente como un acto de profunda lealtad al pueblo y al espíritu revolucionario. Sin embargo, Ñáñez lamentó que sectores de la llamada “ultraizquierda” se opusieran al proceso, priorizando sus posturas ideológicas por encima de la paz nacional.
“No se podía ser más chavista que convocar al pueblo a construir un nuevo contrato social. Pero algunos prefirieron que la revolución se viniera abajo antes que respaldar la Constituyente”, expresó.
También denunció que estos sectores se prestaron a la confusión política que permitió la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019, debilitando la institucionalidad y alimentando la narrativa de la oposición.
En medio de este panorama, el vicepresidente sectorial reivindicó el papel de los comunicadores alternativos y populares, quienes —según dijo— han sido la voz del pueblo frente al bloqueo comunicacional.
“Antes del bloqueo económico intentaron silenciarnos. Persiguieron a quienes se atrevieron a contar la verdad con las herramientas que tenían. Pero no pudieron confundir al pueblo”, afirmó.
Igualmente destacó que la labor de estos comunicadores ha sido clave para preservar la memoria de las luchas y sostener la verdad frente a la guerra cognitiva. “Son la primera línea de defensa. Son parte del verdadero movimiento popular de comunicación revolucionaria, único en el mundo”.
CIUDAD CCS