Cine para llevar | A primera vista en Amazon Prime
Una historia basada en un hecho real con el actor Val Kilmer, recientemente fallecido
15/08/2025.- Para estar ciego no necesariamente debes haber perdido el sentido de la vista. Hay mucha gente que puede ver, pero se pierden en un alto porcentaje de lo que sucede ante sus ojos. El mundo está lleno de ciegos videntes.
En A primera vista (1999), con Val Kilmer y Mira Sorvino, una historia de amor aparentemente convencional al estilo Hollywood, se cuenta un hecho real sobre lo complejo que es vivir con discapacidad visual y, al mismo tiempo, lo difícil que puede llegar a ser, para quienes no la tienen, entenderla.
La película, basada en un relato de Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, cuenta con detalle un período en la vida de un hombre invidente que de pronto recupera la vista y cómo ese suceso lo transforma, dándole una nueva perspectiva.
La trama tiene varios giros que nos permiten confrontar algunas ideas que parecen obvias, pero que no lo son porque el proceso de la visión o cómo percibimos lo que vemos involucra varios pasos complejos en los que no pensamos quienes tenemos la suerte de ver sin mayores complicaciones.
Con algunos lugares comunes sobre el amor y las relaciones, la historia nos presenta a Amy (Mira Sorvino), una profesional creativa que está siempre muy ocupada, tanto que no tiene tiempo para detenerse a mirar su vida. Amy conoce a Virgil (Val Kilmer), un hombre ciego que ha logrado desarrollar otros sentidos para comunicarse y entender el mundo. Virgil, a diferencia de ella, puede ver su entorno porque se toma el trabajo de experimentarlo a plenitud. No vive deprisa.
El largometraje nos muestra la importancia de la paciencia en cualquier proceso que requiere adaptación para asumir nuevas realidades y cómo el pasado de una persona puede tener incidencia directa en su forma de relacionarse con el mundo. La película, a diferencia de tantas que se han filmado en los últimos años para las plataformas de streaming (que suelen tocar muchos temas superficialmente), desarrolla la relación de los personajes y nos hace partícipes de su realidad; además, sin ser un ensayo científico, nos explica el proceso de la vista y la problemática que surge por su pérdida y posterior recuperación. Llegas a involucrarte en el relato, a empatizar con los personajes y, aunque la cinta dura dos horas, jamás pierde interés.
Asimismo, el largometraje no deja de ser una historia de amor que nos permite conectar con esa sensación pura que experimentamos cuando nos enamoramos, sobre todo al principio, cuando estás descubriendo el mundo de la otra persona y sientes el deseo de ser parte de él.
At first sight es también una oportunidad para volver a ver al actor recientemente fallecido, Val Kilmer, desarrollando toda su capacidad histriónica y en pleno ejercicio de su belleza inconmensurable.
Luisa Ugueto Liendo
Instagram: @luisauguetoliendo