Crecida del Río Orinoco y Caroní continúan en ascenso

Delta Amacuro se encuentra a solo 8 centímetros de alcanzar el nivel de alerta roja

El estado Bolívar se sitúa a solo 14 centímetros de la alerta roja y las autoridades han ampliado el rango de atención ante la situación.

 

13/08/25.- Las intensas lluvias recientes han elevado significativamente los niveles de los ríos Orinoco y Caroní, causando estragos en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz.

Este martes, el río Orinoco alcanzó un nivel alarmante, situándose a solo 14 centímetros de la alerta roja, inundando el paseo Orinoco y obstaculizando el acceso de miles de residentes que transitan diariamente por esta vía.

Aunque algunos ciudadanos consideran que la inundación representa una oportunidad para disfrutar de una playa improvisada y pescar, la realidad es más dura para otros.

En el sector El Edén de la parroquia Catedral, el agua ha llegado hasta la mitad de las casas, afectando al menos 20 familias que ahora enfrentan serias dificultades.

En Puerto Ordaz, específicamente en la Franja de Castillito, al menos 12 familias han tenido que abandonar sus hogares, refugiándose con amigos o en albergues, mientras en La Laja, en la parroquia Simón Bolívar, el número de damnificados ha aumentado a 15, de acuerdo con el último informe del comité de riesgo local.

Los emprendedores gastronómicos en Brisas del Río Orinoco también se han visto gravemente afectados.

Estos emprendedores, que recientemente comenzaron a atraer un mayor público tras la apertura de nuevas vías asfaltadas, ahora tienen que cerrar sus restaurantes debido a la inundación, perdiendo así sus fuentes de ingreso.

La sede del Ven911 en San Félix se ha convertido en refugio para muchas familias desplazadas, y la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, ha ampliado el rango de atención para garantizar que las familias afectadas reciban ayuda integral.

"Todas las necesidades de nuestras familias afectadas son atendidas con comidas y medicinas gracias al presidente Nicolás Maduro", aseguró García.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación, asistiendo a las comunidades afectadas mientras los ríos siguen en aumento, complicando aún más las condiciones de vida de muchos bolivarenses.

La comunidad se mantiene unida en medio de esta crisis, enfrentando los desafíos que la naturaleza ha presentado.

Alerta roja a solo 8 centímetros en Delta Amacuro

La situación en Delta Amacuro es alarmante, debido a que el río Orinoco se encuentra a solo ocho centímetros de alcanzar el nivel de alerta roja, según los últimos reportes de Protección Civil.

Este aumento del caudal, que ha crecido dos centímetros en las últimas 24 horas, se sitúa en 7.42 metros sobre el nivel del mar, generando preocupación en la comunidad.

En las últimas 24 horas el Orinoco ha ascendido dos centímetros en Delta Amacuro.

 

El desbordamiento del Orinoco ha impactado gravemente a la población de Los Castillos de Guayana.

Un puente vital, que servía como única vía de acceso, ha sido superado por las aguas, dejando a 48 familias de la calle El Centro y otras nueve de la calle Algarrobo completamente incomunicadas.

Esta situación no solo afecta su transporte diario, sino que también ha causado que el agua ingrese a los patios de las viviendas, colapsando pozos sépticos y destruyendo sembradíos de maíz en la zona.

Además, la crisis hídrica ha afectado al turismo, con restricción en el acceso a Las Fortalezas de los Castillos de Guayana, un destino popular para visitantes.

Los operadores turísticos están lidiando con las consecuencias de la creciente inundación que no solo impide el acceso, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los turistas.

Casi 200 familias afectadas en Monagas

La crisis creciente provocada por la crecida del río Orinoco también ha dejado huella en el municipio Sotillo, al sur del estado Monagas, donde 193 familias se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Esta información fue confirmada por el gobernador Ernesto Luna, quien destacó la gravedad del fenómeno natural que afecta la región.

Al menos 90 viviendas han sido afectadas por la crecida del río padre en Monagas.

 

Actualmente, el nivel del río se sitúa en 17.72 metros sobre el nivel del mar, lo que ha llevado a las autoridades a declarar alerta naranja y activar un monitoreo constante del cauce para prevenir posibles desbordamientos adicionales.

El desbordamiento ha tenido un impacto significativo, afectando a 18 sectores y causando daños en 93 viviendas, lo que agrava aún más la situación para las familias en riesgo.

Las autoridades locales están movilizando recursos y asistencia para brindar apoyo a las comunidades damnificadas y mitigar los efectos de esta emergencia.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas