Solicitan justicia para Yunesky Carrero por violenta agresión machista

La joven fue víctima de una brutal agresión en el Bloque 17 del Sector La Cañada el 23

Producto de este ataque sufrió lesiones fisicas graves como fratura de nariz, golpes y contusiones en la cabeza.

 

13/08/25.- Ante la brutal agresión grupal perpetrada por hombres en la parroquia 23 de Enero contra la joven Yunesky Carrero, mujeres de esta comunidad solicitan firmas para que los agresores no sigan en libertad impunemente.

En solidaridad con la víctima, el equipo de Ciudad CCS reproduce a continuación el comunicado realizado por estas mujeres para solicitar el apoyo de la ciudadanía y las autoridades competentes.

Responsables del cumplimiento de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Ciudadanas y ciudadanos responsables del cumplimiento de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela
Directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
Defensor del Pueblo
Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Tribunal de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas

Nosotras y nosotros, abajo firmantes, denunciamos con firmeza los hechos ocurridos el sábado 9 de agosto de 2025 en horas de la madrugada en los espacios comunes del Bloque 17 del Sector La Cañada , Parroquia 23 de Enero, Caracas, cuando la joven Yunesky Carrero —madre, trabajadora y vecina— fue víctima de una brutal agresión grupal, perpetrada principalmente por Luis Ramón Granadillo Echenique (Alias Chicharrón), otro hombre no identificado con la complicidad de la ciudadana de nombre Mileidys. 

Producto de este ataque, Yunesky sufrió lesiones físicas graves como fractura de nariz, golpes y contusiones en la cabeza con abertura,  desfiguración en el rostro que dejarán secuelas permanentes, así como múltiples contusiones en distintas partes del cuerpo. También al haber sido objeto de una agresión grupal, rodeada de hombres, el daño psicológico ha sido severo. Estas lesiones han sido debidamente documentadas en los informes médicos anexos, entre los que se encuentra el reconocimiento médico forense, que da cuenta del daño físico y psicológico causado y también colocamos a disposición de los organismos competentes los videos del momento en el que era rodeada por un grupo de hombres quienes se reían  burlaban de las agresiones perpetradas por parte de alias  "Chicharrón" en el que algunos de los allí presentes aprovecharon para también golpearla.

Este acto de violencia no solo vulnera los derechos fundamentales de Yunesky, sino que representa una amenaza para todas las mujeres que transitan nuestras comunidades. Exigimos justicia, protección integral para la víctima y sanción ejemplar para todos los involucrados.

 

Los hechos

Este acto de violencia no solo vulnera los derechos fundamentales de la joven, sino que representa una amenaza para todas las mujeres que transitan nuestras comunidades.

 

Ese día, 9 de agosto del año en curso, mientras caminaba  sola en horas de la madrugada, camino a su casa, Yunesky fue interceptada por  Luis Ramón Granadillo Echenique, conocido como “Chicharrón”, como parte de lo que pareciera una celada previamente organizada. En ese momento, fue atacada sorpresivamente y sin motivo por una mujer identificada como Mileidys, quien después desaparece de la escena para ser  posteriormente golpeada con extrema violencia por Echenique en compañía de un grupo de cuatro o cinco hombres. En las agresiones físicas participó otro hombre de nombre desconocido para nosotras, mientras otros observaban, se burlaban y reían del horror que presenciaban, convirtiendo el sufrimiento de una mujer en espectáculo. Esta agresión no solo fue física: fue una expresión cruel de la impunidad que se normaliza en nuestras comunidades.

Los agresores están plenamente identificados. Sin embargo, a pesar de haber sido detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), fueron puestos en libertad sin ser presentados ante los tribunales competentes, y sin que se imputara a todos los involucrados en el crimen de violencia contra la mujer. Esta omisión institucional constituye una grave negligencia que vulnera el derecho de la víctima a la justicia y a la protección integral.

La falta de acción por parte de las autoridades no solo perpetúa la impunidad, sino que expone a Yunesky Carrero —y a muchas otras mujeres— a nuevos riesgos. Esta conducta institucional es inadmisible y debe ser investigada y sancionada conforme a la ley. (Número de reporte de sistema del  CICPC K-25-0134-02218)

En el caso de agresión grupal contra la ciudadana Yunesky Carrero, registrado en video, se cometieron múltiples delitos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal venezolano.

El agresor principal, Luis Ramón Granadillo Echenique (alias “Chicharrón”), junto al otro agresor, perpetró violencia física (Art. 15), causando lesiones visibles. Otros participantes incurrieron en violencia psicológica (Art. 30) y violencia grupal (Art. 40), al reírse, observar y respaldar activamente la agresión. Se configura además humillación pública (Art. 39), por la exposición de la víctima en condiciones degradantes.

La ciudadana Mileidys, quien participó en la celada y mintió para encubrir al agresor, incurre en complicidad en el delito de lesiones, así como en posibles delitos de obstrucción a la justicia y falsa declaración.
Dado que el ataque fue ejecutado por varias personas con roles definidos, podría configurarse el delito de agavillamiento (Art. 286 del Código Penal), al tratarse de una acción concertada para cometer un hecho punible.

Estos actos no solo vulneran los derechos fundamentales de la víctima, sino que evidencian una estructura de impunidad que debe ser enfrentada con firmeza. Exigimos que los organismos competentes actúen conforme a la ley, sancionen a todos los involucrados y garanticen medidas de protección para la víctima. No hay argumento moral, legal ni emocional que justifique esta conducta criminal, machista y ventajista. Lamentablemente, la impunidad en casos de violencia contra la mujer permite que incluso otras mujeres se presten para facilitar el ensañamiento, como ocurrió en este caso. La ley es clara, y su incumplimiento marca un nefasto precedente para todas las que transitamos solas por este territorio.

Por ello, exigimos:
Investigación penal inmediata y sanción ejemplar, que se actúe con celeridad, ya que los agresores se encuentran en libertad.
Detención inmediata contra los agresores.
Garantía de protección integral para la víctima.

La denuncia pública es nuestra respuesta. Estos casos deben ser visibilizados y denunciados. No queremos que más casos de este tipo se repitan en nuestra comunidad.

La violencia machista se combate con justicia. Convocamos a personas comprometidas con la justicia a firmar este comunicado y exigir justicia.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV4h3BgnKdR4x1dFuFhBqcOwf4vWpe8IaMkV-VkkzxLl7yUg/viewform

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas