Rusia y Bielorrusia se ejercitan con armas nucleares y el Oréshnik

Gobierno de Lukashenko insiste en estar preparados para cualquier eventualidad

Ministro de Defensa bielorruso declaró que "guarda pólvora seca" como medida de prevención.

 

13/08/25.- Los ejercicios conjuntos de Rusia y Bielorrusia, denominados Západ 2025, incluirán la planificación del uso de armas nucleares y del misil Oréshnik, según informó el Ministerio de Defensa bielorruso a través de Belta.

Este ejercicio es considerado un elemento clave de disuasión estratégica, dado que las autoridades bielorrusas, encabezadas por Alexander Lukashenko, insisten en la necesidad de estar preparadas para cualquier eventualidad. El jefe del organismo militar, Víctor Jrenin, señaló que la situación en las fronteras occidentales y septentrionales requiere una preparación constante frente a la militarización y actividad militar en esas zonas.

Jrenin declaró que Bielorrusia busca mantener una postura de paz y apertura, pero siempre debe estar en condiciones de defenderse, asegurando que "guarda pólvora seca" como medida de prevención.

Los ejercicios Západ 2025, programados para realizarse en Bielorrusia del 12 al 16 de septiembre, tienen como misión poner a prueba las capacidades de ambas naciones para garantizar su seguridad y prepararse para repeler una posible agresión militar.

Vale destacar, que este simulacro busca fortalecer la coordinación militar y mostrar su capacidad de respuesta ante amenazas externas, precisa la prensa internacional.

Uno de los principales avances que se anunciará en estos ejercicios es la integración del misil Oréshnik en el arsenal de Bielorrusia. Oréshnik es un misil balístico ruso de alcance intermedio, dotado de tecnología hipersónica, que puede alcanzar velocidades de Mach 10, casi tres kilómetros por segundo.

Este armamento es considerado una de las armas más potentes, con una capacidad destructiva equivalente a un ataque nuclear, capaz de devastar con precisión un área extensa a una distancia de hasta 5.500 km.

El primer combate real de los misiles Oréshnik ocurrió el 21 de noviembre de 2024, cuando destruyó la planta ucraniana de Yuzhmash en Dnepropetrovsk, un importante complejo de producción de tecnología militar.

La operación se caracterizó por su precisión y potencia, en una demostración del potencial de estas armas para impactar objetivos con una explosión devastadora y silenciosa. Esta acción representó un avance en la estrategia militar de Rusia, que refuerza su capacidad de disuasión y respuesta rápida.

Finalmente, el acuerdo entre Moscú y Minsk prevé que los misiles Oréshnik lleguen a Bielorrusia para finales de 2025, con lugares de despliegue ya definidos. Además, Putin anunció que Rusia ha iniciado la producción en serie de estos misiles hipersónicos, lo que implica un fortalecimiento sustancial de la postura militar de ambos países en una época de crecientes tensiones internacionales.

La incorporación de esta tecnología en Bielorrusia evidencia el interés en ampliar su capacidad defensiva ante posibles amenazas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas