Arranca Primera Gran Olimpiada Nacional de Robótica en Fuerte Tiuna

Chamos de todo el país traen sus proyectos científicos para competición final en Caracas

Políticas públicas orientadas a promover y desarrollar el conocimiento científico en los niños, niñas y jóvenes de la patria.

 

12/08/25.- Los espacios del Liceo Militar General Del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas, serán a partir de hoy en el escenario para hacer los sueños realidad, la primera jornada Nacional de Las Olimpiadas Robóticas 2025.

Asimismo, esta actividad se realiza en el marco del 26º aniversario de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Dando cumplimiento con lo previsto en el vértice 1 de la "Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr.Humberto Hernandez Moran", que tiene que ver con la siembra y la preservación del talento científico  a nivel nacional.

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia y Tecnología Danmarys Hernández, fue la autoridad encargada de dar formalmente el inicio a la tan esperada final, por los equipos provenientes de los núcleos de semilleros científicos presentes en todo el país. 

Hernádez informó que las delegaciones participantes obtuvieron los tres primeros lugares en las competencias estatales y también se incluyeron a los que recibieron mención honorífica al tercer y cuarto lugar provenientes de los siguientes estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Caracas, Cojedes, Falcón, La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo y Zulia. 

En este sentido Hernández señaló que para la final los equipos compiten en 2 modalidades:

1- Ingenio Creativo.

2- Pista Líneas Creativas.

Cada equipo cuenta con la asesoría y acompañamiento durante la competencia de los tutores, quienes acompañaron a los niños, niñas y jóvenes, en cada fase de la competencia preliminar y también en la gran final.

Cada equipo cuenta con el acompañamiento y dirección de un tutor durante la competencia.

 

Los equipos están conformados por dos o tres participantes, clasificados según sus edades, en tres categorías: Aventura, de 8 a 12 años; Desafió, de 13 A 15 años y por último; Innovación, de16 a 19 años, que demostrarán sus destrezas en la disciplina de la robótica, aplicando soluciones creativas a problemas reales, utilizando la metodología STEAM, en línea con los estándares internacionales.

Asimismo, la funcionaria indicó que en las fases regionales preliminares participaron más de mil 300 jóvenes, conformados más de 200 equipos. Para esta fiesta del conocimiento científico, se diseñaron retos sorpresas y desafíos más complejos que los realizados por estos mismos equipos en las competiciones regionales, elevando el nivel en cada fase de la olimpiada, para desarrollar a plenitud el talento científico nacional.

"Es hoy donde consolidamos está innovación de retos y competencias donde los niños y jóvenes participan desde las redes instaladas en las escuelas e infocentros, en el país.Para consolidar la promoción y las orientaciones tempranas de las ciencias e ingenierías en materia de Robótica", acotó.

Niños, niñas y jóvenes desarrollaron sus propias ideas en los núcleos científicos del país.

 

Por otra parte, Hernández destacó el trabajo realizado con los niños, niñas y jóvenes, en los semilleros científicos, siguiendo una agenda aprendida durante los talleres de robótica dictados en los núcleos de desarrollo científico sobre programación de videojuegos, conceptos básicos de electrónica, diseños 3D y la construcción de robots.

"Nuestros niños, niñas y jóvenes se están acercando de manera directa y están construyendo con sus propias manos y programando robots. Seguramente van a desarrollar el aparato científico tecnológico de nuestro país a mediano plazo", afirmó.

El sueño del Doctor Humberto Fernández Morán, se está cumpliendo, ya que al inició del evento estuvieron presentes los Campeones Mundiales de Robótica el año pasado en Turquía, acompañando y motivando a los participantes de esta olimpiada nacional para que continúen por la senda de nuestro héroe de la ciencia el científico venezolano reconocido a nivel mundial.

“El Dr. Fernández Morán pidió construir desde las manos y hoy estamos viendo un ejemplo fidedigno de ese sentimiento y lo honramos con este maravilloso evento”, agregó.

La emoción de los más pequeños se desbordó en el plantel militar al presentar sus proyectos.

 

Para concluir, la viceministra ratificó el compromiso del Ministerio de Ciencia y Tecnología, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, para continuar avanzando en el fortalecimiento del conocimiento científico creando más semilleros y llevando la ciencia a cada rincón del territorio venezolano.

Riegas la semilla y florece el conocimiento 

Por su parte, Ángel Arévalo tutor del Equipo Aventura Ingenio Creativo del estado Bolívar y estudiante de Ingeniería electrónica, destacó la emoción y el interés de los chamos para mejorar el prototipo, para incorporar algo diferente e innovador.

“Todos los días fue un desafío, siempre fue una constante mejora y el feedback con los chamos es increíble desde las anteriores competencias”.

Arévalo resaltó  la importancia de estos eventos ya que fomentan el desarrollo de los talentos científicos en el país. Agregó que el trabajo que desarrollan los tutores se parece al que realiza un jardinero “Nosotros regamos la semilla para que eche sus flores”, acotó.

Varios de los proyectos y prototipos desarrollados en está olimpiada tinen un nivel universitario.

 

Para finalizar, el tutor refirió que los proyectos de los competidores son ideas originales desarrolladas por ellos y que la creatividad, tecnología e innovación que observa en varios prototipos puede compararse con una tesis o proyecto universitario.

“Muchos proyectos que se desarrollan en los semilleros científicos, están a un nivel universitario, en Venezuela estos últimos años he visto avances en el campo tecnológico incluso hemos obtenido varios premios en competencias internacionales. 

Los equipos ganadores de la primera competencia de robótica nacional serán dados a conocer este miércoles 13 de agosto, por la ministra de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez, durante la clausura de la Fiesta del Conocimiento de Caracas.

ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas