Salvador Pérez se acerca a los 300 jonrones

Está entre los venezolanos con más vuelacercas en las Mayores

Salvador Pérez está entre los venezolanos con más poder ofensivo en las Grandes Ligas.

 

12/08/25.- El receptor venezolano, Salvador Pérez, de 35 años de edad, conectó su jonrón número 21 de la actual temporada con los Reales de Kansas City y avanzó así en la lista de peloteros venezolanos con más vuelacercas, empatado en el cuarto lugar con Magglio Ordoñez

Salvador Pérez está cada vez más cerca de los 300 jonrones de por vida en las Grandes Ligas. Conectó un vuelacercas de dos carreras, el número 294 de su trayectoria, en el triunfo 7 a 4 de los Reales de Kansas City ante los Nacionales de Washington

Con esta cifra Salvador Pérez quedó empatado en el cuarto lugar de la lista de beisbolistas venezolanos con mayor cantidad de jonrones en Las Mayores, junto a Magglio Ordoñez.

El listado lo lidera Miguel Cabrera con 511, a quien le sigue Andrés Galarraga con 399. El próximo pelotero que Salvador Pérez busca superar es Eugenio Suárez, con 305. De lograr llegar a los 300 jonrones, Pérez se convertiría en el octavo receptor venezolano en las Grandes Ligas que alcanza dicha cifra.

Salvador Pérez tiene un promedio de bateo de 248, con 110 hits, 21 jonrones, 68 carreras impulsadas y 39 carreras anotadas. Ha disputado, hasta ahora, 114 juegos esta temporada como capitán de los Reales de Kansas City.

A lo largo de su carrera Pérez ha recibido reconocimientos importantes. Entre ellos destaca el premio Roberto Clemente, que ganó en 2024 por su aporte comunitario. También ganó el premio Luis Aparicio como el beisbolista venezolano más destacado en 2021.

Ahora se está a la espera de que se confirme su rol como capitán en la selección de Venezuela para el Clásico Mundial de 2026. Venezuela compartirá grupo con Israel, Países Bajos, Nicaragua y República Dominicana. Su debut en el torneo será el 6 de marzo ante Países Bajo y luego, al día siguiente, jugará contra Israel.

Eugenio Suárez alcanzó los 100 hits

Eugenio Suárez logró alcanzar su hit número 100 de la presente temporada de las Grandes Ligas. La cifra la alcanzó en un choque en el que su equipo, los Marineros de Seattle, vencieron 6 a 3 a los Rayas de Tampa.

Es el quinto año consecutivo en el que Suárez, oriundo de Puerto Ordaz, estado Bolívar, alcanza esta cifra en Las Mayores. En su registro vitalicio, Suárez ostenta un récord de mil 400 inatrapables en su carrera en las Grandes Ligas..

Eugenio Suárez tiene un promedio de bateo de .257 aproximadamente, con 36 cuadrangulares, 86 carrera impulsadas y 18 dobles. Asimismo tiene 900 carreras impulsadas y  305 jonrones en sus registros de por vida.

En abril de este año logró una hazaña histórica en las Grandes Ligas. Conectó 4 jonrones en un solo juego. Se convirtió en apenas el segundo latinoamericano en lograr esa marca en la historia de las Mayores. En los últimos 30 juegos con los Marineros, Eugenio Suárez exhibe un promedio de 241 con 13 cuadrangulares y 18 carreras impulsadas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas