Con el lema “No es guerra, es genocidio” uruguayos apoyan a Palestina
Exigen a su Gobierno tomar una postura clara por los crímenes de lesa humanidad de Israel

12/10/25.- Uruguayos se congregaron en la plaza Independencia, ubicada en Montevideo, Uruguay, para llevar a cabo una vigilia como gesto solidario al pueblo de Palestina y en repudio a los crímenes genocidas que le inflige Israel.
Bajo el lema “No es guerra, es genocidio” los manifestantes se ubicaron frente a la Torre Ejecutiva, sede del Poder Ejecutivo de Uruguay, para exigirle al Gobierno que reconozca públicamente los actos genocidas que comete Israel contra el noble pueblo de Palestina.
La Coordinación por Palestina, organización que convocó la vigilia, solicitó hace seis meses una reunión con el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, pero denuncia no obtener respuesta hasta ahora de dicha solicitud.
En ese sentido los ciudadanos exigieron al Gobierno una postura clara ante los evidentes crímenes de lesa humanidad. Afirman no estar de acuerdo con la postura de las autoridades ante supuesto “monitoreo” de la situación en Gaza, expresado por el canciller Mario Lubetkin y el propio mandatario Orsi
Alejandra de Bittencourt, de la organización, denunció en una entrevista para un medio local, que el principal problema de los gazatíes a resolver ahora mismo es la hambruna provocada por el Ejército, y resaltó que los plazos para los políticos se acabaron “porque la gente está muriendo”.
Destacó, además, que un adolescente gazatí de 14 años murió el pasado domingo porque una de las cajas de ayuda humanitaria aérea le cayó encima. Exigen al Gobierno para que ya asuma una postura, y rompa las relaciones diplomáticas con Israel, además de tomar acciones legales ante los crímenes que comete.
CIUDAD CCS