Ataque a discoteca en Ecuador deja ocho muertos

Entre los fallecidos se encuentra un hermano del alcalde de la localidad

 
El país cierra el primer semestre del año con una de las cifras de homicidios más alta de su historia.
 
 
11/08/25.- Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con un nivel récord de homicidios, convirtiéndose en el período más violento de su historia en un solo semestre, a pesar del Plan Fénix implementado por el Gobierno de Daniel Noboa. Una muestra de esta crisis fue la masacre ocurrida en Santa Lucía, Guayas, donde al menos ocho personas fueron asesinadas la madrugada del 10 de agosto en las afueras de una discoteca. Entre los fallecidos está Jorge Luis Urquizo Ferruzola, hermano del alcalde local, y las autoridades atribuyen el ataque a una guerra entre bandas delictivas.

El ataque fue perpetrado por sujetos armados en dos camionetas, quienes abrieron fuego indiscriminadamente en la vía pública, dejando siete muertos en el acto y otra persona que murió posteriormente en un hospital. Además, tres personas resultaron heridas. La masacre refleja la grave crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, que no ha sido controlada por las actuales políticas gubernamentales, pese a la declaración de un estado de excepción en varias provincias, incluida Guayas.

 

Guayas se considera una de las zonas más peligrosas del país, con disputas entre al menos 11 bandas armadas que luchan por el control territorial. Solo en la Región 8, durante los primeros cuatro meses de 2025, se registraron un mil 226 muertes violentas. Las autoridades investigan las causas del ataque y han comenzado a recopilar indicios en la escena, siendo que solo uno de los fallecidos tenía antecedentes penales.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno, que en 2024 declaró un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales y militarizó varias provincias, la violencia continúa en aumento. Las cifras oficiales reportan más de 4 mil  600 homicidios lo que va de 2025, situando a este período como uno de los más violentos después de 2023, que rompió récords con más de ocho mil muertes. Además, la situación se agrava con otros hechos como la polémica por la muerte de 18 bebés en el hospital de Guayaquil.

CIUDAD CCS

Noticias Relacionadas