Paisajes merideños de ensueño reciben a turistas y operadores rusos
La visita de operadores extranjeros marca un paso clave en la proyección de nuevas rutas

10/08/25.- Una cantidad de 50 temporadistas y operadores turísticos rusos disfrutaron los atractivos de lujo que el estado Mérida tuvo para ofrecer, en el marco de la gira promocional liderada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Gobernación.
En este recorrido los turistas visitaron cinco estaciones del Sistema Teleférico más alto del mundo, como lo es el Mukumbarí, además de la experiencia de conocer el páramo.
En cada destino disfrutaron de una serie de actividades gastronómicas, artísticas, culturales y recreativas, además de contemplar la majestuosidad de las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada.
El secretario para el Desarrollo del Turismo de la Gobernación de Mérida, Inti Sarcos, destacó que la iniciativa busca mostrar rutas integradas que combinan el Relámpago del Catatumbo, la ciudad de Mérida y el páramo, que se ha ido construyendo en poco más de un año.
Inti Sarcos aseguró que aunque el Catatumbo es territorio zuliano "su cercanía a Mérida lo hace parte de nuestra oferta turística, ya que luego visita Mérida y continúa su recorrido a los Llanos", señaló.
De igual manera, explicó que en los recorridos se proyecta incluir otras actividades en diferentes municipios, entre ellos las experiencias del turismo de aventura en el municipio Andrés Bello (La Azulita) con canyoning, escalada y espeleología.
Estas actividades también serán incluidas en el municipio Sucre (Lagunillas), donde se podrán avistar aves en la Laguna de Urao, en el eje metropolitano aparte de visitar Mukumbarí tendría la opción de conocer El Valle, además se incorporaría las aguas termales de La Musui, municipio Rangel (Mucuchíes) antes de descender a los Llanos.
"Queremos que el turista internacional vea la realidad de Venezuela: un país abierto, seguro y lleno de potencial", afirmó Sarcos, al tiempo que precisó que esta estrategia refuerza la imagen de Venezuela como destino receptivo, contrarrestando narrativas negativas en medios internacionales.
CIUDAD CCS