El secreto está en la tierra: Venezuela investiga su botica ancestral

Nuevo centro de investigación une saberes indígenas y biomedicina

El país apuesta por sus biorrecursos.

 

09/08/25.- En un contexto global de revalorización de los saberes ancestrales, Venezuela da un paso al frente con la inauguración del Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral.

Este instituto, impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), tiene como objetivo principal proteger la soberanía biocultural del país y aprovechar de manera sostenible sus biorrecursos endémicos.

La ministra Gabriela Jiménez, a través de una publicación en su canal de Telegram, informó que el centro busca integrar los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, campesinos y afrovenezolanos con las metodologías de la investigación biomédica contemporánea.

De esta manera, se propone sistematizar, analizar y desarrollar fitoterapéuticos bajo estrictos estándares de bioética y propiedad intelectual colectiva.

Venezuela y sus grandes recursos

Esta iniciativa se enmarca en el reconocimiento de Venezuela como uno de los países más megadiversos del mundo, con una vasta riqueza de especies vegetales, muchas de las cuales aún no han sido estudiadas a profundidad.

La creación del centro representa una estrategia clave para fortalecer la soberanía sanitaria del país, permitiendo la producción de medicamentos seguros y efectivos a partir de recursos locales.

Además, promueve el respeto y la valoración de los conocimientos ancestrales, que han demostrado su eficacia a lo largo de siglos.

Este centro también fomentará alianzas con universidades, laboratorios independientes y redes de sanadores tradicionales, siguiendo el ejemplo de otros países como Brasil, India o Bolivia, donde la investigación en medicina ancestral ha logrado importantes avances en áreas como la oncología, la salud mental y la dermatología.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas