Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas defiende a la Pachamama

Autoridades instaron a crear planes en pro al estudio y cuidado de la Madre Tierra

Fue enaltecido el protagonismo de los pueblos originarios distribuidos en cada región del país.

 

09/08/25.-  Este sábado en la Escuela de Planificación, en Caracas, inició el Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, evento que llama a líderes de etnias y pueblos ancestrales para la defensa y derecho de la Madre Tierra en conmemoración de su día.

El acto inaugural contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, quien destacó que a través de la actividad se consolida un equipo extraordinario de Consejos Ecosocialistas Indígenas.

Para Vidal, integrantes de este Consejo se encargan de "dar una gran batalla y aportar nuestro grano de arena al Plan de la Patria, específicamente en la sexta transformación, donde nosotros somos protagonistas, por estar dentro del territorio".

La unión de pueblos indígenas es fundamental para resguardo de la Madre Tierra.

 

De igual manera, exaltó que esta institución tiene la oportunidad y responsabilidad de "que cada uno de los hermanos indígenas conformados en circuitos comunales, consejos comunales y comunas estemos en defensa de nuestra Madre Tierra". 

La representante de la cartera ministerial aseguró que a nivel mundial los pueblos indígenas se constituyen en un 6 % de la población, distribuida en 90 países de todo el planeta.

"Aquí está nuestra fuente ancestral y en nuestro territorio está la fuente de la vida; es el pulmón, lo más bello y la riqueza más hermosa que nos da de comer y la vida", puntualizó. 

Por su parte, el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, instó a generar un plan para estudiar cada espacio de la Madre Tierra, sus beneficios y el cuidado pertinente que hay que darle para su preservación en el tiempo.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas