Venezuela reivindica el valor de los pueblos indígenas en su día

Autoridades instaron a reconocer, respetar y proteger los derechos de pueblos originarios

El mundo se une para el resguardo de la cultura indígena como patrimonio ancestral.

 

09/08/25.-  Venezuela se une a la conmemoración internacional de los pueblos indígenas este 9 de agosto, fecha proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1994 para recordar la primera reunión del grupo de trabajo en 1982 sobre múltiples poblaciones de pueblos originarios, además de reivindicar sus luchas por la defensa de su integridad y derechos.

Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Estos pueblos constituyen alrededor del 6 % de la población mundial, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando al menos el 15 % de los más pobres en el mundo.

A través de sus redes sociales, autoridades del Gobierno nacional resaltaron que Venezuela posee una rica y nutrida diversidad cultural, donde predominan los pueblos originarios, amparados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

De igual manera, calificaron a estos grupos como "la memoria viva y la descendencia de quienes resistieron durante siglos de colonialismo", al tiempo que subrayaron la necesidad de reconocer, respetar y proteger su integridad y derechos.

La conmemoración de este día también se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la preservación de las culturas indígenas. 

Las lenguas, los rituales y las tradiciones son un elemento esencial de la identidad de los pueblos indígenas. Sin embargo, debido a la globalización y la presión social, muchas de estas lenguas están desapareciendo a un ritmo alarmante.

Actualmente, más de la mitad de los idiomas del mundo están en peligro de extinción, y muchos de estos son hablados por comunidades indígenas. Esta pérdida cultural afecta no solo a las comunidades, sino también al patrimonio global.

Esta fecha tiene como objetivo promover la colaboración entre países para abordar y resolver asuntos relacionados con la salud, educación, economía, medio ambiente, uso del suelo, desarrollo y derechos humanos de estas comunidades.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas