Industria del cemento registra crecimiento de 14% en primer semestre
José Vale reconoce el compromiso y esfuerzo de la clase trabajadora

08/08/25.- La industria del Cemento en Venezuela ha registrado un crecimiento del 14% en su producción durante el primer semestre de este año, gracias al compromiso y esfuerzo de la clase trabajadora, aseguró este viernes el secretario general de la Federación Bolivariana de Cemento, José Vale, durante una entrevista en el programa «Café en la Mañana», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
“El crecimiento sostenido de la industria depende fundamentalmente de la clase trabajadora. Son ellos los protagonistas, quienes, día a día, se mantienen en sus puestos para garantizar la producción, pese a las adversidades que hemos pasado en Venezuela, seguimos apostando al fortalecimiento de la industria del cemento”, expresó Vale.
Cabe destacar que estas medidas coercitivas unilaterales impuestas al país afectaron significativamente la producción de cemento, debido a la dependencia de insumos y repuestos provenientes del extranjero. Sin embargo, gracias a las políticas del Gobierno Nacional, el trabajo articulado con los Consejos Productivos de los Trabajadores y la creatividad de la clase obrera, se han logrado importantes avances.
“La guerra económica nos ha enseñado que debemos tener inventiva y capacidad para resolver los desafíos de la industria. El presidente confía en la clase trabajadora, porque son ellos quienes tienen el conocimiento y la creatividad en sus puestos de trabajo”, subrayó.
Por otra parte, reconoció las alianzas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro entre el sector público y privado, que han permitido trazar una planificación para incrementar hasta un 80% la capacidad instalada de la industria cementera. “Nos sentimos orgullosos, pero vamos por más, porque es una planificación que se tiene con las alianzas para incrementar en 80% toda la capacidad instalada de la industria del cemento”, apuntó.
El crecimiento de la industria cementera se traduce en beneficios concretos para el país, especialmente en áreas como la construcción de viviendas, obras públicas, vialidad, escuelas y otras infraestructuras esenciales. Además, genera mejoras socioeconómicas para los trabajadores del sector.
Asimismo, destacó que la recuperación progresiva de la industria cementera abre nuevas posibilidades para la exportación, lo que representa un paso importante hacia la diversificación de la economía nacional.
CIUDAD CCS