Orientación y acompañamiento: Bandera importante durante la lactancia

INN da lugar a actividades dirigidas a mujeres lactantes, gestantes y familia en general

800 mil mujeres han sido acompañadas y orientadas en el proceso de nutrición y lactancia, según el INN.

 

08/08/25.- Con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este jueves el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MPPA) a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), realizó un encuentro con mujeres lactantes, madres gestantes, niños y niñas, y familia en general, en el parque del oeste Alí Primera, ubicado en la parroquia Sucre de la ciudad capital.

El encuentro dio espacio para diversas actividades dirigidas a la orientación y acompañamiento de las mujeres en período de lactancia y en estado de gestación, como parte del cierre de dicha celebración que inició el pasado 1° de agosto.

En ese sentido, la presidenta del INN, Adriana Urdaneta, explicó que el evento se realiza a nivel nacional, atendiendo las necesidades específicas en cada región.

“Hoy nos encontramos en una actividad masificadora, porque no es solamente en la ciudad de Caracas, sino en cada uno de los estados del país, donde estamos desarrollando una serie de actividades en el marco de la agenda de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna”, señaló.

Las actividades recreativas para los niños y niñas también formaron parte del encuentro.

 

Asimismo, destacó que gracias a las políticas progresistas implementadas por el gobierno de Venezuela, se trabaja en pro del bienestar de los niños y niñas.

“Hemos avanzado en la protección y defensa de la práctica exitosa de la lactancia materna. Durante esta semana no solamente generamos acciones específicas, sino que también estamos realizando acciones durante todo el mes y durante todo el año”, expresó la máxima representante del INN.

Bajo esta iniciativa, Urdaneta explicó que la realización de estas actividades va enmarcada en las políticas orientadas al Plan de la Patria y las Siete Transformaciones, que “especifica que la lactancia materna debe estar por encima del 50 % para cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y por encima del 70 % para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de la Patria”, detalló.

Con esta iniciativa se busca además, orientar a las familias, en especial a las mamás, en cómo debe ser una alimentación durante la gestación y en el período de lactancia.

“Debemos romper con esos mitos que hay sobre la práctica exitosa de la lactancia materna, que muchas veces es por falta de orientación y un acompañamiento. Estamos implementando a nivel nacional un programa, que son los círculos de acompañamiento para las lactantes, a nivel de las comunidades, de las comunas y circuitos comunales, donde están nuestras promotoras de parto humanizado”, explicó Urdaneta.

Madres gestantes recibieron clases de Yoga.

 

El INN además participa en estas actividades para la orientación de la alimentación saludable con prácticas exitosas de la lactancia materna.

“Venezuela es uno de los pocos países del mundo que ve la lactancia materna como algo integral; no es un asunto solo de mujeres, este es un asunto de todos. Gracias a nuestras leyes, hay un permiso que se le otorga a los padres para que puedan acompañar el proceso de la lactancia en el período postnatal”, resaltó la titular de la institución.

Urdaneta destacó que en Venezuela se ha protegido a más de 800 mil mujeres aproximadamente, 300 mil gestantes y 500 mil mujeres lactantes, con orientación, acompañamiento y protección nutricional.

Participación masiva

La actividad, que se desarrolló en varias estaciones orientadas a la recreación para niños y niñas de diferentes edades, área de alimentación, conversatorio, parto humanizado y área de ejercicios para madres gestantes, acogió a los participantes de las parroquias y regiones aledañas, quienes no dudaron en nutrirse de información sobre la lactancia materna.

Tal fue el caso de Ana Karina Valecillos, quien destacó la importancia de impartir estas charlas y orientar a las madres, en especial a las primerizas. “Me encanta esta labor que están haciendo, muy bella e importante, sobre todo para las mamás primerizas, que no saben cómo lactar a su bebé, y deseo que continúen así, orientando además a las que se encuentran embarazadas”.

Se impartió información referente a la lactancia como forma exclusiva de alimentación.

 

De igual manera, Kleimary Orama expresó lo nutritivo de la actividad, expresando que para ella se abrió un abanico de información que antes no manejaba. “Esta actividad es excelente, es una bonita experiencia para las que estamos amamantando y en embarazo; aprendí que hasta los dos años puedo dar lactancia materna, y si deseo puedo extenderme más”.

Por su parte, Keisa Rodríguez, quien actualmente se encuentra en estado de gestación, dijo aprovechar la actividad con el propósito de prepararse para el nacimiento de su bebé.

“En esta actividad puedo obtener herramientas importantes para recibir a mi bebé de manera segura; me interesa saber sobre la alimentación y la lactancia segura, a fin de no cometer errores a la hora de atender a mi niño”, destacó.

Finalmente, la titular del INN informó que todos los lunes se estará desarrollando una actividad en el marco de la protección de la lactancia materna a nivel nacional, durante todo el año, atendiendo las necesidades específicas de cada región.

YORMARY HERNÁNDEZ / FOTOS: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS 

 

Noticias Relacionadas