Comentarios noticiables | Sobre el tema nuclear y financiero

En un perímetro internacional actual

09/08/2025.- Los casi siete meses en el poder, en EE.UU., de la segunda Administración Trump, evidencian claramente el gran peligro que implica para todos los pueblos del mundo el rumbo hacia el camino desenfrenado de la confrontación nuclear y el mercado financiero occidental. La política de esa Administración, que apuesta abiertamente en acentuar la intimidación con el poder militar, el sistema financiero —un engendro cubierto de irracionalidad—, la obsesiva esperanza de la superioridad militar, la hegemonía mundial en el fondo, la fuerza como medio principal para alcanzar sus objetivos en la arena mundial, han sido la causa y sigue siendo la causa del brusco aumento de la tensión y del ejercicio de la guerra.

El presidente Nº 47 de Estados Unidos de Norteamérica EE.UU., Donald Trump, continúa en un intento desesperado, emprendido con el bloque de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cambiar la situación política, económica y militar en Europa y el mundo en detrimento de los intereses legítimos de la Federación de Rusia y sus aliados. Tanto es así que Trump ha propuesto enviar dos submarinos nucleares al Mar Negro con el evidente objetivo de presionar a Rusia para que termine el conflicto militar con Ucrania, a sabiendas que tanto EE.UU. y Europa promovieron y apoyaron esta confrontación que ha deteriorado la seguridad y la paz en la región. Eso produjo un atolladero en la confianza de los líderes de movimientos sociales patrióticos que se consideran discriminados en la concertación de temas para mantener y afianzar la paz.    

En la toma de posesión como presidente Nº 47 de EE.UU., Donald Trump, el día lunes 20 de enero de 2025, que se celebró en la rotonda del Capitolio en Washington, D.C. con una temperatura fría con fuertes vientos, representó el inicio del nuevo mandato presidencial. Este día se esperó el anuncio de cambios en la política nacional e internacional de EE.UU., para un pueblo descontento con la pasada Administración Biden, por el gravoso índice de inflación, el apoyo financiero a Ucrania en la guera contra Rusia, los bajos salarios, las protestas contra el genocidio israelí en Gaza, etcétera. Fue imperativo el anuncio de recortar los gastos del Gobierno de EE.UU., y para que esto surtiera efecto se creó el Departamento de Eficiencia (DOGE), el cual dirigiría el multimillonario Elon Musk, apoyado por los sectores más conservadores del país. Esa declaración produjo un sentido de frustración en una porción considerable de los habitantes de esa gran potencia.

En la actualidad la situación internacional en Washington continúa deteriorándose muy deprisa por el avance de la penetrante política económica y comercial de Pekín y Moscú, esto más que en ningún momento en la historia del capitalismo internacional, donde la palabra mágica siempre ha sido especular. Todo indica que las transacciones en el mercado financiero se hicieron cada 24 horas por más de 3 billones de dólares, de los cuales el 95% de estas son especulativas, sin relación alguna con movimientos de bienes y servicios reales.            

El sistema financiero mundial es un arma de destrucción masiva como lo es la amenaza nuclear que, dirigida desde Washington, ha sido ocupada en grado creciente por el mercado financiero globalizado —orden económico internacional de saqueo—, sin dejar de ser el obstáculo diabólico para el desarrollo. Mas por ahora, es una gran amenaza, como lo ha sido el mercado financiero desregulado, irresponsable ante todo, excepto ante sus enormes ganancias tan letales para la vida en el planeta como el cambio climático, la desaparición de la capa de ozono, el genocidio, las guerras, el pasado Covid-19 o las mismísimas bombas nucleares.        

La acción de esos actos financieros han provocado más muertes por hambre, pobreza y enfermedades curables que muchas guerras. Comparten parte de responsabilidades, entre otras, la muerte de más de 12 millones de niños por enfermedades prevenibles o curables, la existencia de más de 900 millones de hambrientos y más de 854 millones de analfabetos entre los más de 8 mil millones de habitantes de la Tierra. EE.UU. es la gran potencia que domina y dicta sus reglas, impone aranceles siendo el país más endeudado del mundo en cuanto a su deuda externa de más de 28,4 billones de dólares en el 2021 y de la deuda interna que supera los 36 billones de dólares al 29-05-2025. El déficit fiscal y el déficit comercial ya provocan dificultades en la balanza de pagos.   

Transformar el sistema financiero mundial y el orden económico mundial del capitalismo neoliberal no sucederá por la generosidad o la toma de conciencia de sus beneficiarios explotadores sino por un viraje de la confrontación a la coexistencia, con un movimiento de resistencia alternativa a la globalización neoliberal. Es necesario que el Brics, foro económico y político internacional, asociación de economías emergentes que agrupa a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Cuba, entre otros, se comporte hoy como el organismo alternativo contra la especulación desenfrenada, la explotación occidental que por múltiples vías sufren los países pobres.                 

 

J. J. Álvarez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas