Diputado Faría: La economía se ha hecho resistente frente al bloqueo

Destacó el crecimiento en 7,7 % del PIB durante el primer semestre 2025

Faría ofreció las cifras en una entrevista en VTV.

 

07/08/25.- "La economía de Venezuela se ha hecho muy resistente contra y frente al bloqueo“, aseguró este jueves el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, tras destacar el crecimiento de 7,7% que ha tenido el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre 2025, que equivalen a 17 trimestres consecutivos de expansión económica.

En entrevista para el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), resaltó que para el segundo semestre del año en curso se estima un mayor crecimiento en el país, gracias a la capacidad de adaptación y resistencia que han tenido los trabajadores frente a las sanciones impuestas.

"El bloqueo antes nos ponía en terapia intensiva, generaba un caos, un desplome en la producción, esa fue la historia del año 2018, 2019 y 2020, pero ese proceso de acumulación de experiencias y fortalezas ha hecho a nuestra economía muy resistente, todavía nos afecta, todavía genera efectos negativos, pero ya no puede descarrilar el proceso de crecimiento de la economía de Venezuela", apuntó.

En ese sentido indicó que esta acción se trata de un acto heroico de las fuerzas productivas, de los sectores económicos y de los trabajadores, que pese al bloqueo se han logrado expandir a ese nivel.

Por otra parte, el parlamentario resaltó las políticas que ha mantenido el presidente Nicolás Maduro para mantener la unidad entre todos los sectores del país, así como la seguridad y la estabilidad para contrarrestar los ataques internos.

Faría reconoció que los aranceles y las guerras han generado expectativas negativas en los grandes centros económicos del mundo. Sin embargo, detalló que Venezuela tiene las condiciones para un largo proceso de crecimiento económico, puesto que se han llevado a cabo políticas para disminuir la dependencia del petróleo y aumentar las capacidades productivas del país entre las que destacó el crecimiento del más de 6% en el sector manufactura y el sector agrícola.

"Las condiciones están dadas para un largo proceso de crecimiento económico que implica además la transformación progresiva de un nuevo modelo económico que va a depender menos de la producción petrolera y más de la manufactura", puntualizó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas