Estos podrían ser los 10 mejores grandeligas criollos en la historia

Entre Luis Aparicio y Miguel Cabrera estaría ubicado el mejor de entre 500 jugadores

Una lista muy subjetiva, pero hay que escoger a 10 solamente.

 

07/08/25.- Luego de un exhautivo trabajo investigativo, revisando las actuaciones de decenas de beisbolistas venezolanos entre los 500 que han pasado por las Ligas Mayores, excluyendo aquellos que no debutaron o que solo hicieron una breve pasantía, se hizo una selección de los que podrían ser de los más destacados entre 1939 al 2025.

Alejandro "Patón" Carrasquel fue el primero en llegar a la MLB, como muchos saben, con los Senadores de Washington, de allá para acá mucho ha sucedido en todos los estadios de la Gran Carpa en los cuales han brillado los criollos en diferentes facetas.

Comenzamos con la lista.

 

Luis Aparicio

Aparicio es hasta ahora único inmortal venezolano en las Grandes Ligas.

 

Luis Ernesto Aparicio Montiel (1956-1973), fue el campocorto estelar de los Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston, fue el primer venezolano en ganar el premio Novato del Año en 1956, ganó la Serie Mundial en 1966, fue nueve veces campeón en bases robadas seguidas, marca aún vigente; obtuvo nueve guantes de oro, siempre jugó en las paradas cortas, estuvo en 13 Juegos de Estrellas. Es considerado como el mejor torpedero de su generación, al momento de retirarse dejó los récords defensivos vitalicios en su poder, llegó al Salón de la Fama de las Grandes Ligas en 1984 con 84.6%.

Aparicio también es miembro de los salones de la fama de los Medias Blancas, equipo que le retiró su 11; de los Orioles; el del Beisbol Latino y en el de Venezuela. El premio del pelotero más destacado venezolano en las Grandes Ligas que se entrega cada año lleva su nombre.

 

Miguel Cabrera

Cabrera el mejor bateador de la historia de Venezuela.

 

Para muchos es el primero, pero mientras no tenga su placa en Cooperstown seguirá siendo Aparicio. Pero los números de José Miguel Cabrera Torres (2003-2023) dan para sentarse en la misma mesa, triple corona en bateo en 2012, con .330 de promedio, 44 jonrones y 139 empujadas; fue dos veces Jugador Más Valioso y en par de ocasiones el Pelotero del Año; cuatro veces campeón de bateo, asistió a 12 Juegos de Estrellas, ganó 07 bates de plata, fue campeón en el 2003 en su año de novato, con los Marlins de Florida, jugó también con los Tigres de Detroit, se retiró con 3 mil 174 imparables, 511 cuadrangulares y promedió .306 de por vida, será elegible al Salón de la Fama en el 2008.

 

Omar Vizquel

Vizquel es el máximo ganador de guantes de oro entre venezolanos

 

Omar Enrique Vizquel González (1989-2012), el único nacido en Venezuela en jugar cuatro décadas diferentes, aunque solo fuese 24 campañas en la MLB, con los Marineros de Seattle, Indios de Cleveland, Gigantes de San Francisco, Vigilantes de Texas, Medias Blancas de Chicago y Azulejos de Toronto. Ganó 11 guantes de oro, fue el primer campocorto en lograrlo en las dos ligas, estuvo en tres Juegos de Estrellas, está entre los 10 campocortos con más imparables en la historia con dos mil 877, estuvo presente en dos series mundiales (95-97), se retiró teniendo los récords defensivos en su posición, superando a Luis Aparicio y al estadounidense Ozzie Smith; es candidato a ingresar al Salón de la Fama en la MLB.

Sin embargo ya pertenece al templo de los inmortales de los Guardianes de Cleveland, en el de Venezuela, y en el de Beisbol Latino.

 

Andrés Galarraga

Galarraga el mejor inicialista venezolano de todos los tiempos

 

Andrés José Padovani Galarraga (1985-2004), uno de los peloteros más queridos a lo largo de la historia en el país, jugó con los Expos de Montreal, Cardenales de San Luis, Rocosos de Colorado, Bravos de Atlanta, Vigilantes de Texas, Gigantes de San Francisco, Expos nuevamente y luego con Angelinos de Anaheim. Fue campeón bate en 1993 con .370; en 1996 líder en jonrones con 47 y 150 remolcadas; además de ganar en inatrapables con 184 y dobles con 42 en 1988; nuevamente en impulsadas con 140 en 1997; asistió a cinco Juegos de Estrellas, ganó dos guantes de oro y dos bates de plata, bateó 399 bambinazos de por vida y robó 128 almohadillas. Pertenece al Salón de la Fama de los Rocosos, en del Beisbol Latino y en el de Venezuela.

 

David Concepción

Concepción fue el capitán de la Gran Maquinaria Roja.

 

David Ismael Concepción Benítez (1970-1988), fue para muchos el mejor campocorto de su generación en la década de los setenta, siempre con los Rojos de Cincinnati. Es el criollo con más años en un mismo equipo, con su 13, retirado en ese equipo en su honor, fue a nueve juegos de estrellas, siendo el Jugador Más Valioso en la edición de 1982, ganó cinco guantes de oro, dos bates de plata, dos series mundiales. Se espera que el Comité de Veteranos algún año lo exhalte al Salón de la Fama en Estados Unidos. Concepción pertenece a los templos de Venezuela, Cincinnati, el Pabellón del Caribe y en del Beisbol Latino.

 

José Altuve

Altuve es un pequeño gigante que ha sabido demostrar que el talento se trabaja.

 

Probablemente el mejor pelotero venezolano, en cuanto a los activos, con sus grandes números acumulados. José Carlos Altuve Linares (2011-activo) con 35 años de edad, es sin duda el mejor segunda base de la historia de este país, por encima de Jesús Marcano Trillo. Podría terminar entre los tres primeros de esta lista el aún camarero de los Astros de Houston, con sus nueve presencias en los juegos de estrellas, dos anillos de campeón, un premio de Jugador Más Valioso (2017), también lo fue en una Serie de Campeonato en la Liga Americana, un guante de oro, siete bates de plata, tres títulos de bateo (.341 en 2014, .338 en 2016 y .346 en 2017) cuatro veces líder en hits (del 2014 al 2017 con 225 "marca para venezolanos", 200, 216 y 204), dos veces champion robador (56 y 38 en 2014 y 2015), pinta para ser un futuro miembro del Salón de la Fama y de ver su 27 retirado en la ciudad Sideral.

 

Johan Santana

Santana es el mejor lanzador zurdo de la historia entre los venezolanos.

 

El único venezolano en ganar dos premios Cy Young, ambos de manera unánime (2004-2006), Johan Alexander Santana Araque (2000-2012), fue, indudablemente, una sensación en sus días, lastimosamente las lesiones no dejaron brillar más tiempo al zurdo en la MLB, ganador de la triple corona en 2006, con 19 lauros, 2,77 de efectividad y 245 ponches. También estuvo en cuatro juegos de estrellas, ganó el guante de oro, fue otras dos veces líder en efectividad (2,61 en 2004 y 2.53 en 2008) dos veces más en ejecutados (265 en 2004 y 238 en 2005), lanzó un juego sin hits ni carreras en 2012, ante Cardenales de San Luis, jugó con los Mellizos de Minnesota y con los Mets de Nueva York.

Podría llegar al Salón de la Fama en Cooperstown por Comité de Veteranos, ya pertenece al de Mellizos, al de Navegantes del Magallanes, al de Beisbol Latino y al de Venezuela.

 

Félix Hernández

Félix es el mejor lanzador derecho de todos los tiempos entre los venezolanos.

 

El otrora as de la rotación de los Marineros de Seattle, Félix Abraham Graham Hernández (2005-2019), quien ha sido el criollo que más veces ha abierto juegos inaugurales con 11, concerva la marca en esa divisa. Ganó el Cy Young en 2010, asistió a 6 juegos de estrellas, abriendo uno de ellos donde estuvo Salvador Pérez como receptor; fue líder en triunfos con 19 en 2009, dos veces líder en efectividad (2,27 en 2010 y 2,14 en 2014) dos veces campeón en blanqueos (5 en 2012 y 2 en 2015), lástima que nunca se vio en juegos de postemporadas a lo largo de sus 15 campañas en las mayores. Es candidato a ingresar al Salón de la Fama en Estados Unidos y en Venezuela, ya forma parte en el de los Marineros en Seattle.

 

Francisco Rodríguez

Rodríguez posee el récord de salvados en una campaña en la MLB.

 

Para muchos, el mejor cerrador venezolano en la historia. Francisco José Rodríguez (2002-2017) destacó mucho con su repertorio a lo largo de 18 campañas con Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, Mets de Nueva York, Cerveceros de Milwaukee, Orioles de Baltimore, nuevamente con los lupulosos y Tigres de Detroit. Tiene la marca de salvados en una campaña (62 en 2008), fue Relevista del Año en par de ocasiones, tres veces líder en rescates (45 en 2005, 47 en 2006 y 62 en 2008), estuvo en seis juegos de estrellas, salvando en uno de ellos, fue campeón en 2002. Es candidato a entrar al Salón de la Fama, en Estados Unidos y en Venezuela, ya pertenece al de Cerveceros de Milwaukee.

 

Bob Abreu

Abreu es el mejor jardinero derecho nacido en Venezuela en la historia.

 

El patrullero que militó con Astros de Houston, Filis de Filadelfia, Yanquis de Nueva York, Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, Dodgers de Los Ángeles y Mets de Nueva York. Bob Kelly Abreu Vásquez (1996-2024) es considerado un pelotero cinco herramientas y con uno de los mejores swing para batear, ganó la competencia de jonrones en 2005, marcando varios récords, fue a dos juegos de estrellas, ganó un bate de plata y un guante de oro, además fue 30-30 en dos ocasiones (31 HR y 36 BR en 2001, 30-40 en 2004), líder en doble con 50 en 2002, en triples con 11 en 1999, dejó su war en 60,2 de por vida. Es candidato al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, ya pertenece al de los Filis, al de Venezuela y al del Beisbol Latino.

Otras consideraciones

Hacer un listado de los 10 mejores siempre va a ser subjetivo debido a las diferencias de épocas, el sacar un nombre y meter a otros, quizás algunos incluyan en esos 10 a Salvador Pérez, a Antonio Armas, Ronald Acuña Jr., Jesús Marcano Trillo, Magglio Ordóñez, Eugenio Suárez, Ugueth Urbina, Baudilio Díaz, César Tovar, Víctor Davalillo, Oswaldo Guillén, Álex González, César Izturis, Elvis Andrus, Carlos Guillén.

Sin obviar a: Pablo Sandoval, Marco Scutaro, Edgardo Alfonzo, Carlos González, Víctor Martínez, Freddy García, Carlos Zambrano, Wilson Álvarez, Kelvim Escobar, Luis Sojo, Gregor Blanco, Alcides Escobar, Wilson Ramos, Luis Arráez, Ender Inciarte, Franklin Gutiérrez, Ramón Hernández, Anthony Santander, los hermanos William y Willson Contreras, entre otros. Siempre generarán diferencias las selecciones.

MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas