Migrantes venezolanos son víctimas de un negocio entre Trump y Bukele
Defensor del pueblo condenó la reubicación de migrantes como "trata de personas"
05/08/25.- Alfredo Ruiz Angulo, defensor del pueblo, denunció que la reubicación de migrantes venezolanos hacia El Salvador fue parte de un acuerdo lucrativo entre el Gobierno de Nayib Bukele y la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Según indicó, esta operación se enmarcó en lo que la justicia internacional definió como trata de personas.
Ruiz explicó que Estados Unidos impuso más de mil sanciones unilaterales contra Venezuela, lo cual buscó debilitar la economía y generar inestabilidad en el país. Estas acciones, señaló, tuvieron el propósito de causar angustia y asfixiar a la población, según reportó en transmisión del canal del Estado.
Comentó que estas medidas ocasionaron una migración masiva de ciudadanos, quienes al llegar a otros países fueron estigmatizados y vinculados con actividades ilegales. Sin embargo, aseguró que menos del 1 % de esos migrantes tuvo alguna causa judicial pendiente.
“En parte, es un negocio. Es un negocio en sentido de que recibe dinero el Gobierno de El Salvador, por mantener a esas personas y al mismo tiempo el dinero que se le paga a El Salvador es muchísimo menos de lo que le paga en Estados Unidos para mantener esa cárcel privada. Entonces, es un negocio de los dos lados”, explicó Ruiz.
El defensor del pueblo también señaló que es una situación, prácticamente, igual de la que se involucraron otros venezolanos y venezolanas, es decir, trata de personas. “Algunas personas les ofrecieron un empleo en el campo, vas a ganar bastante dinero y van allá, y eran cultivos de drogas, y después no podían salir de allí. A otras, les decían: ‘tú eres muy bonita, tú puedes ser modelo’ y terminan en una situación de prostitución forzada, de explotación sexual. Entonces, fíjense, prácticamente es muy similar, lo que pasa es que está organizado por Gobiernos, como el de Estados Unidos y el de El Salvador”.
También recordó que el primer impacto de las sanciones afectó a los menores venezolanos. Mencionó que más de mil medidas afectaron programas como el de trasplantes infantiles, debido al bloqueo de fondos que estaban destinados a tratamientos médicos en el extranjero.
“Llevan más de 1.039 medidas coercitivas unilaterales. Se llama así, pero realmente buscan ahogar, atacar a la población venezolana, causar angustia, causar temor. Las primeras, entonces, fueron dirigidas contra los niños y las niñas, los que estaban esperando para un trasplante que se había aprobado. Paralizaron el fondo, paralizaron lo que estaba en los bancos para que no llegara ese dinero y no se pudieran hacer los trasplantes, que no se pudiera salvar la vida a esos niños y niñas que estaban esperando en Europa por ese dinero”, dijo.
Finalmente, Ruiz expresó que la mayoría de los migrantes solo buscaban mejores condiciones de vida y fueron víctimas de un sistema que lucró con su desesperación. Señaló que los responsables usaron a estas personas como instrumentos para obtener ganancias a través del sufrimiento ajeno.
CIUDAD CCS