Maduro: Los historiadores se deben convertir en guerreros de la verdad

Presidente destaca rol fundamental de Simón Bolívar y el mariscal Sucre al fundar Bolivia

Maduro: "Estos tiempos son buenos para recordar haciendo memoria activa, historia viva, lograr lo que debe ser la historia insurgente"
.

 

05/08/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó a los historiadores e historiadoras presentes en la clausura del Seminario Internacional: Bicentenario de Bolivia 1825-2025, a convertirse en guerreros de la verdad y el rescate de la memoria viva de la historia pasada, presente y futura de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

“Los historiadores deben convertirse en guerreros de la verdad, de la palabra y del rescate en la identidad de la memoria viva, para traer a nuestros tiempos los grandes combates de la Historia”, aseveró durante un contacto telefónico con el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla.

Maduro indicó que éstos tiempos son cruciales para continuar con la memoria viva y fortalecer la emancipación de los pueblos frente a intereses extranjeros que aún persisten en desconocer la identidad soberana, libre e independiente de Venezuela.

“Éstos tiempos son buenos para recordar haciendo memoria activa, historia viva, lograr lo que debe ser la historia insurgente. Fuerza para las misiones y tareas que debemos seguir llevando adelante por la emancipación y la unión de toda nuestra América”, asestó.

Invitó a los historiadores a ser parte activa de los profundos cambios que hoy se presentan en la sociedad y enarbolar con justicia la historia, que se forjó con las ideas republicanas y el combate fiero de los Libertadores y Libertadoras para refundar la Patria.

“Guerreros de la palabra para traer a nuestro tiempo los grandes combates del tiempo que pasó pero que está aún vigente. El tiempo de fundación y la refundación de la Patria grande”.

Bolivia hermana nuestra

Maduro: "Estamos muy felices porque nosotros amamos a Bolivia, así lo sabe el embajador y el pueblo de Bolivia".

 

Durante su alocución el Presidente expresó el profundo amor que siente el país por la hermana nación de Bolivia, quien cumple el Bicentenario de su fundación en 1825-2025.

“Estamos muy felices porque nosotros amamos a Bolivia, así lo sabe el embajador y el pueblo de Bolivia. Así lo saben los historiadores e historiadoras presentes de doce países en éste seminario”, afirmó.

Agregó al respecto “como dijera el Libertador Simón Bolívar: que Bolivia era su hija predilecta; para nosotros es nuestra hermana predilecta. Nosotros gozamos y triunfamos cuando Bolivia avanza y sufrimos también mucho, cuando Bolivia cae en las garras del imperialismo de los golpe de Estado y del neoliberalismo”, exbozó.

Recordó como los valores de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, permitieron liberar con su emancipación al Alto Perú, al colonizador imperio español y la rancia oligarquía limeña casada con el rey de España.”

“Bolívar y Sucre eran gente con una doctrina, un pensamiento de lo que llaman geopolítica. Un principio fundamental de una gran honestidad, gran sinceridad, gran franqueza, en los principios republicanos que se casaron con profundidad en las banderas de la igualdad, la libertad y que tenían claro su misión histórica”, recordó.

Asimismo sostuvo “la relación de Sucre y Bolívar con el Alto Perú, con los pueblos del Alto Perú, herederos de Túpac Katari, todas las Libertadoras y Libertadores de aquella época fue una relación de amor a primera vista”.

Recordó cómo los grandes próceres con su ejemplo, compromiso, voluntad férrea a ser libres y soberanos les permitió inocular el sentimiento digno de la libertad en el pueblo de Bolivia, lo que los diferenció de quienes pretendieron con el oprobio deslindarse de ellos y perseguir sus propios intereses mezquinos.

 “No hay ninguna duda hoy de que los dos (Bolívar y Sucre) en su praxis como líderes, políticos, militares, como jefes victoriosos de esta inmensa empresa de echar afuera el imperio español y fundar la nueva América, la América republicana, sin lugar a dudas estuvieron muy lejos de las limitaciones de un Santander, de un Páez, de un Juan José Flores y más allá de una oligarquía limeña y de las oligarquías de su tiempo”, concluyó.

JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ /  CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas