Inicia Seminario Internacional a propósito del Bicentenario de Bolivia
En la actividad se realizarán ponencias y se presentarán libros de varios autores

04/08/25.- En el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) se desarrolla el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025, un espacio donde intelectuales e investigadores de diferentes naciones debaten ideas sobre el hecho independentista y fundamental para la Patria Grande.
La actividad inaugural contó con la participación del embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, así como del ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, la secretaria del Observatorio Histórico de Caracas, Gladys Arroyo, y otras autoridades de las instituciones del Estado venezolano.
“En lo que más creemos es en la independencia nacional. En América Latina hemos puesto todo sobre la mesa para defender a Venezuela por todo el cariño, la solidaridad y todas las cosas que hemos recibido en los últimos años, de alguna manera hemos estado a la altura con ustedes. Siempre seremos países hermanos, hijos de un mismo padre y eso es lo que tiene que preservarse dentro de 200 y 300 años más, por eso en nombre del pueblo boliviano quiero darles las gracias, pueblo hermano, pueblo amigo”, expresó el embajador de Bolivia, Sebastián Michel, durante su intervención.
Seguidamente el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, resaltó el rol fundamental del Libertador Simón Bolívar y destacó el modo en que asumió la construcción de la paz, la soberanía y la unidad, valores que encaran los actuales revolucionarios y humanistas 200 años después. "Todos somos herederos directos de aquel Ejército Libertador", dijo.
Por su parte, el viceministro de Educación, Alejandro López, quien también se encontraba en la jornada, hizo referencia al libro Bolivia: La hija predilecta del Liberador 1825 - 2025 que fue escrito por más de 30 autores, maestros e investigadores de Venezuela y otras partes del mundo; asimismo afirmó que el material recoge la visión de la unión de los pueblo latinoamericanos, la lucha conjunta y los retos de la América actual.
Ver esta publicación en Instagram
En este sentido, la secretaria del Observatorio Histórico de Caracas, Gladys Arrollo, saludó y felicitó al Estado Plurinacional de Bolivia por su bicentenario; asimismo invitó a continuar la batalla por la libertad y la independencia del país.
Para las 2:30 de la tarde de este lunes se espera que en la jornada se realice la presentación del libro El retorno del rey, del autor español Justo Cuño, y Ayacucho y la República de Bolívar del venezolano Orlando Rafael Rincones.
El evento es organizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario y reconocerá los hechos históricos bolivianos hasta el 6 de agosto, fecha conmemorativa que en 1825 marcó la declaración de independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolívar, que hoy conocemos como Bolivia.
Noticia en desarrollo...
CIUDAD CCS