Una muñeca "devorará" a Kafka en Argentina
Tarde de emociones en la Edición XXI del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

04/08/25.- Una muñeca, "devoradora" de hombres porque es una Doña Bárbara, confeccionada por la artesana Karina Rivas, le dio un toque determinante de venezonalidad tiernamente infantil a la XXI entrega del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos el sábado 2 de agosto en el Celarg.
Nuestra cultura estuvo presente en la fiesta, desprovista de solemnidad, que en esta edición ganó el argentino Vicente Battista.
Battista contó que hace mucho tiempo en un viaje a Francia y que, debido a su fascinación por la literatura de Franz Kafka, compró un muñeco del autor (nacido en Praga, capital de Checoslovaquia) que cargó celosamente en un avión hasta Argentina, que aún conserva en su estudio y que ahora, anunció, tendrá la compañía de Doña Bárbara.
Si a eso le sumamos la presentación del Orfeón Libertador de la Alcaldía de Caracas con un repertorio venezolano propicio para la celebración, la intervención de Cristóbal Jiménez, rompiendo protocolos, declamando versos de Martín Fierro, y la presencia de la hija y nieta del aclamado escritor, Sonia Gallegos y Alejandra Palomino, respectivamente, no cabe duda de la singularidad de este evento que embriagó la Sala de Teatro 1 del Celarg de una emotividad especial, conmovedora, que llevaron a afirmar a Ernesto Villegas, ministro del PP para la Cultura de Venezuela, (no sin razones) que Rómulo Gallegos es el mejor novelista del mundo.
La publicación de las obras completas de Gallegos, la celebración del centenario de la novela La trepadora y el inicio de los preparativos concernientes a los 100 años de la publicación de Doña Bárbara en 2029 anunciadas por Villegas, son buenas noticias que nos hacen soñar en clave de Viva Venezuela, mi patria querida, pues nuestra cultura circula libremente por nuestra fibras, por nuestras venas. Todas las emociones vividas esa tarde bien pueden ser argumento para reconocer la genialidad de Gallegos y su Doña Barbara que estará acompañando a Kafka para siempre en el estudio de Battista, por orden del argentino ganador (con su obra El simulacro de los espejos) y quien quita que termine "devorándose" al escritor que en una de sus novelas se despertó convertido insecto.
“Porque mientras haya historias que contar la novela existirá”, dijo Battista. Que así sea.
MERCEDES ELENA CHACÍN DÍAZ / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS