Lula denuncia vínculos de opositores con EEUU con fines golpistas
"Es hora de que el mundo deje de usar el dólar en el comercio internacional"

04/08/25.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este sábado a figuras opositoras al gobierno y referentes de la derecha nacional y regional que han defendido los aranceles anunciados por la administración Trump contra Brasil y han mostrado nuevamente su rostro vendepatria y antipopular.
“Estamos viviendo una excrecencia política: un tipo que hacía campaña envuelto en la bandera brasileña ahora está envuelto en la bandera de Estados Unidos y pidiendo impuestos contra Brasil”, señaló Lula en referencia al diputado de São Paulo por el Partido Liberal e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.
En su discurso, durante el 17º Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores, en Brasilia, el mandatario amazónico calificó al diputado Eduardo Bolsonaro como un "enemigo de Brasil", junto con todos los que piden sanciones que afectarán directamente al pueblo.
Estas declaraciones suceden en el contexto de la entrada en vigor de los aranceles de 50% impuestos de manera unilateral por Estados Unidos a Brasil; y los llamados del gigante suramericano a la administración Trump, a fin de que revierta los gravámenes.
El gobierno de Lula ha optado por evadir la confrontación directa y aumentar su comercialización con otros países en el marco de relaciones comerciales sólidas como las que posee con China e India, reseña Telesur.
Durante el encuentro que marcó la toma de posesión del Partido de los Trabajadores (PT), asumida por el exalcalde de Araraquara, São Paulo, Edinho Silva; el mandatario se refirió a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, y afirmó que Brasil continuará sus intentos para negociar la revocación del aumento arancelario de50% impuesto por Donald Trump a las exportaciones brasileñas.
Lula afirmó que ello se hará con orgullo y soberanía, y permitirá al pueblo brasileño recuperar sus símbolos nacionales, así como fortalecer sus lazos con otros países: "Brasil ya no depende tanto de EEUU; tenemos buenas relaciones con otros países. No olvidaré nuestras relaciones con EE. UU., que tienen más de 200 años, pero tampoco olvidaré que dieron un golpe de Estado en 1964".
Asimismo mencionó a la necesidad de generar una moneda alternativa al dólar, una de sus propuestas principales en la reciente cumbre del bloque BRICS en Río de Janeiro. "No renunciaré a debatir la necesidad de una moneda alternativa para comerciar con otros países. No queremos pelear, pero no tenemos miedo", insistió.
El mandatario criticó que los asuntos políticos sean usados por EEUU para imponer gravámenes económicos, en refencia al aumento de los aranceles anunciado después de darse a conocer que la Fiscalía brasileña reconoce al exmandatario Jair Bolsonaro como culpable de organizar un golpe de Estado en el año 2022, y que figuras del gobierno norteamericano como el secretario de Estado, Marco Rubio, salieran en defensa de sus subordinados.
CIUDAD CCS